
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
La diputada Soledad Salaburu (FdT) presentó un proyecto para modificar la ley 2786 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Regionales10/03/2023Una de las reformas propuestas es la inclusión de las diversidades, el colectivo de lesbianas, bisexuales, travestis, trans, intersex e identidades no binarias, tanto en el nombre de la norma –que pasará a denominarse ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia por motivos de género- como en sus alcances.
También plantea reemplazar al Ministerio de Coordinación de Gabinete como autoridad de aplicación por el Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad y establecer que la guardia policial se realice sobre el agresor para garantizar las medidas de no acercamiento.
A la vez, la iniciativa propone agilizar y especializar la atención de los distintos tipos de violencia en los procesos judiciales y considerará una falta grave el impedimento a las víctimas de ejercer su derecho a contar con asistencia protectora durante toda la instancia del proceso.
“También suma herramientas el incremento cuantitativo y cualitativo de las medidas cautelares que puedan disponer los representantes del Poder Judicial, así como también la posibilidad de que se impongan sanciones frente al incumplimiento de las mismas, con el objetivo de evitar reiteradas desobediencias en agresores y revictimización de quien es víctima en este tipo de hechos”, explica la diputada en los fundamentos.
Por otro lado, remarca la necesidad de lograr un marco normativo actualizado e integral en la materia y afirma que “no hay más tiempo que perder para realizar los cambios que hayan que hacer”.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.