
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Volverá a realizarse el domingo próximo, tras dos años de suspensión por la pandemia, en Colonia Suiza.
Regionales10/03/2023La Fiesta Nacional del Curanto volverá a realizarse el domingo próximo, tras dos años de suspensión por la pandemia, en Colonia Suiza con shows de música, gastronomía tradicional y patio de cervezas artesanales.
El curanto es un sistema de cocción al vapor originario de la isla chilena de Chiloé que consiste en cavar un hoyo en la tierra para colocar piedras calientes sobre las cuales se arma un colchón de hojas a modo de bandeja para cocinar allí carnes tapadas por ramas, telas y se la cubre con la tierra excavada.
Ese antiguo método fue llevado a Bariloche en el siglo XIX por la familia Goye, de origen suizo, que adaptó la costumbre chilena de cocinar con ese método pescados y mariscos a otras carnes y verduras de la Patagonia argentina.
El presidente de la Junta Vecinal de Colonia Suiza, Jorge Guzmán, celebró en dialogo con la prensa local la vuelta de esta fiesta y aseguró que las expectativas "son muy buenas", dado que “durante la pandemia no pudimos concretarla y este año, nuevamente volvemos a llevarla adelante”.
La celebración comenzará al mediodía con el izamiento de la bandera, a las 12:30 se presentará el grupo folklórico Norma Tata y alrededor de las 13 se realizará el destape del Curanto.
En el escenario principal se presentará también el ballet folklórico de Usinas Culturales Río Negro, Improntangojazz, a las 16 será el turno de Toby Villa, a las 16.30 tocará la banda Verde Iguana, a las 17.30 Las Hiena Rock y el cierre del espectáculo estará a cargo de la banda musical Tu Mambo, a las 19.
Además de curanto, en esta fiesta nacional se podrán degustar otras comidas típicas, repostería casera y cerveza artesanal.
La Colonia Suiza se encuentra a unos 25 kilómetros hacia el oeste de la ciudad de San Carlos de Bariloche al pie del Cerro López.
La primera fiesta del Curanto se realizó en el 1990, como una fiesta local y con el transcurso del tiempo fue ganando adeptos al punto de convertirse en una festividad reconocida a nivel nacional.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.