
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La intervención se realizó con personal técnico-operativo del organismo y máquinas de gran porte que fueron aportadas por las municipalidades.
RegionalesEl Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), dependiente de la secretaría General y de Servicios Públicos, informó que esta tarde finalizó la reparación que se estaba realizando en el acueducto San Isidro Labrador, proveniente del lago Los Barreales.
La intervención se realizó con personal técnico-operativo del organismo y máquinas de gran porte que fueron aportadas por las municipalidades de Plaza Huincul y Cutral Co, las cuales agilizaron los tiempos de reparación. La misma se debió llevar a cabo en una zona con un desnivel pronunciado, sumando a la presencia de arcilla en el terreno, lo que dificultó aún más las tareas.
En este momento el sistema de bombeo está operando con normalidad y el agua comenzó a llegar a la ciudad de la comarca petrolera, situación que posibilita reforzar el abastecimiento a ambas localidades.
Por otro lado, se continúa trabajando en uno de los equipos instalados sobre el río Neuquén, en el Sistema Buena Esperanza, que presenta dificultades eléctricas que no permiten poner en funcionamiento el mismo. Los especialistas en la materia mañana continuarán adelante con la maniobra, con el fin de restablecer la totalidad de la producción de agua potable para las ciudades.
Se solicita a los vecinos extremar los cuidados en la utilización del recurso, sólo disponiendo de ella para consumo humano e higiene, hasta tanto se normalice el suministro.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.