
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La Secretaría de Energía de la Nación recordó que continúa abierto el registro para acceder a los subsidios de energía para continuar teniendo la ayuda del Estado en las facturas de luz y gas.
Nacionales12/03/2023La Secretaría de Energía de la Nación recordó hoy que continúa abierto el registro para acceder a los subsidios de energía para continuar teniendo la ayuda del Estado en las facturas de luz y gas.
Para completar el formulario de inscripción, los usuarios deberán tener a mano su factura de luz y gas y su DNI como requisitos mínimos.
El trámite se puede realizar a través del link www.argentina.gob.ar/subsidios.
“Pensamos un sistema de tarifas más justas para seguir acompañando al que más lo necesita, por eso es primordial que aquellas personas que aún no solicitaron el subsidio puedan anotarse de manera online”, sostuvo la secretaria de Energía, Flavia Royon, en un comunicado.
“También queremos que cada familia empiece a tener consciencia de su consumo y que el sistema sea más eficiente y sustentable”, agregó.
Para reforzar la inscripción al RASE, Energía firmó un convenio con la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social -que se desempeñan en los Centros de Referencia- para que, los y las jubilados u otros usuarios en condiciones de acceder al subsidio puedan completar el trámite requerido mediante la coordinación de acciones interministeriales y el refuerzo de la presencia territorial del Estado.
Distribuidos por todo el país, los Centros de Referencia permitirán que los usuarios con el trámite pendiente puedan realizarlo desde los distintos barrios de cada provincia donde la Secretaría de Abordaje Integral tiene presencia territorial.
La segmentación energética es una iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar. Se implementa a través de un registro para identificar cada uno de los hogares que necesiten acompañamiento del Estado Nacional.
En el registro se deben inscribir todas y todos los argentinos que quieran mantener los subsidios a la energía que hoy reciben en sus hogares.
El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos: Segmento de ingresos altos, Segmento de ingresos medios y Segmento de menores ingresos.
El segmento de altos ingresos altos comprende a aquellos hogares que declaran ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a $572.386,50 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC), entre otras cuestiones.
Este segmento tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
El segmento de ingresos medios, por su parte, comprende a los usuarios que declaren ingresos mensuales totales entre $163.539 y $572.386,50 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC), entre otras cuestiones.
Por último, el segmento de menores ingresos incluye a hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, declaran ingresos netos menores a $163.539 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).(Télam)
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.