
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El gobierno neuquino realizará la obra este año. Ya construyó las plataformas 1 y 2. En enero tuvo un récord histórico de pasajeros.
RegionalesTras lo anunciado por el gobernador Omar Gutiérrez ante la legislatura el 1 de marzo, el secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry informó que este año se construirá la tercera plataforma de posiciones de aviones de gran porte en el aeropuerto Aviador Carlos Campos entre San Martín y Junín de los Andes.
En declaraciones periodísticas, Dacharry recordó que la obra se encuentra dentro del presupuesto 2023: “Permitirá el posicionamiento simultáneo de hasta tres aviones, para poder aparcar y descender los pasajeros”, explicó.
El funcionario dijo que actualmente están preparando la documentación necesaria para que sea aprobada por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Dacharry sostuvo que el incremento de vuelos tanto comerciales como privados torna necesaria -en el corto plazo- la realización de esta obra de envergadura, “en un aeropuerto que se ha transformado en internacional”, señaló en referencia a los vuelos directos San Pablo (Brasil)-Chapelco durante la temporada invernal.
Durante 2022 el gobierno de la provincia amplió las instalaciones de la aeroestación, con sector específico para Migraciones y Aduana, entre otros.
Enero de 2023 fue para el aeropuerto Chapelco el mejor arranque en toda su historia al recibir 20.000 pasajeros, un 28% por encima del mismo mes de 2022. Los anteriores récords pertenecían a 2019 (15.000) y 2022 (16.000)
Por último, Dacharry adelantó que el Poder Ejecutivo ya trabaja en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) para avanzar en el proyecto de ampliación del edificio actual del aeropuerto.
El Orsna es la organización descentralizada y autárquica del Estado Nacional que trabaja para promover el desarrollo aeroportuario de la Argentina.
Vuelos desde Brasil
Por su parte, el ministro de Turismo provincial, Sandro Badilla, informó que se encuentra disponible en Aerolíneas Argentinas la venta de pasajes Chapelco-San Pablo (Brasil). Con dos frecuencias semanales, la ruta aérea estará activa desde el 3 de julio hasta el 18 de agosto en coincidencia con la temporada invernal y contará con una escala en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires.
Los arribos y despegues serán los días lunes y viernes en los siguientes horarios: Desde San Pablo el vuelo saldrá a la 1:10 (AR1202) y llegará a las 6:55 al destino neuquino. Mientras que desde Chapelco partirá a las 22:25 (AR1213) con llegada a Garulhos a las 3:35.
La conectividad aérea entre ambos destinos sudamericanos comenzó el año pasado y fue un acontecimiento histórico para la provincia. Contribuye al desarrollo de la industria turística y que redunda en beneficios para la comunidad en general y para las empresas, comercios y establecimientos ligados a ella. Además, es un punto de inflexión en la optimización de servicios y recursos, para la generación de ingresos y fuentes laborales.
Según los datos recabados por el Observatorio Estadístico del ministerio de Turismo provincial, entre julio, agosto y septiembre de 2022 se contabilizaron 18 vuelos en esta nueva ruta aérea que vincula Chapelco con San Pablo. El total acumulado del movimiento de pasajeros fue de 2287; de ese número, 1170 descendieron en San Martín de los Andes y 1117 personas subieron con conexión a la ciudad brasileña.
Las expectativas para el próximo invierno son altas, debido a estos antecedentes y a que “desde septiembre del año pasado estamos promocionando la temporada invernal 2023, en las ferias de turismo nacionales e internacionales adonde llevamos la gran oferta que tiene el producto nieve en la provincia y el portafolio completo de actividades que se pueden realizar en los destinos neuquinos en esa época del año”, indicó Badilla.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.