
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Además, la provincia incrementó en los últimos 12 años el porcentaje de la población que se desempeña laboralmente en el sector privado.
RegionalesLa provincia del Neuquén cerró el 2022 con más de 130 mil trabajadoras y trabajadores en el sector privado, consolidando así un año de incremento laboral que la destacó en el concierto de las provincias en el país, al crear 12.120 empleos en un año.
Los datos surgen del informe mensual de situación y evolución del trabajo registrado que mensualmente publica el ministerio de Trabajo de la Nación, con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Neuquén tuvo en diciembre pasado 130.615 trabajadores, por encima de los 129.796 del mes anterior.
Tras analizar todos los datos, un estudio privado explicó que en la comparación interanual (diciembre 2022 vs igual mes de 2021) 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos con presencia, nuevamente, de significativos desvíos en las tasas de crecimiento. Y agregaron: “Repitiendo desempeño de los meses previos, Catamarca registró la mayor suba del país (17,5%) seguida por La Rioja (10,8%) y Neuquén (10,1%)”.
Sin embargo, el rol de la provincia del Neuquén toma más relevancia si se tiene en cuenta que entre Catamarca, La Rioja y Neuquén generaron en el último año un total de 20.160 empleos, lo que explica el 8% del total de los empleos creados en el país. De ese total, Neuquén aportó más de 12.000.
Pero además, y a pesar de que fue una de las provincias que más creció en términos de población (726.590 según el censo 2022) Neuquén incrementó el porcentaje de empleados privados en blanco sobre el total de población, que es del 17.97%, cuando en 2010 -censo anterior- esa participación era del 15,9%.
Estos datos certifican el crecimiento del empleo en todos los sectores de la actividad privada. En el caso de la construcción, diciembre pasado estableció un nuevo récord al establecer casi 18.000 trabajadores, la mejor marca en la historia de la provincia.
“Hemos recuperado y creado más de 20 mil puestos de trabajo en el sector privado desde la pandemia, Neuquén es la única provincia que logró no solo recuperar el nivel de actividad, sino sacarle el techo, cuya altura depende ahora del trabajo y de las ganas que le pongamos todas las neuquinas y neuquinos”, sostuvo el gobernador Omar Gutiérrez una vez conocidas las cifras de empleo privado de la provincia.
“Y vamos por más, este 2023 tiene que ser un año bisagra en nuestra historia, de la mano del desarrollo de nuestro subsuelo, la construcción, el turismo, los servicios, el comercio y la agroindustria”, agregó.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.