
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se tata de seis en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires (General Conesa), Chubut (Rawson), Neuquén (Chapua y Las Lajas), La Pampa (Toay) y Río Negro (Guardia Mitre); uno en silvestres de Neuquén (San Patricio del Chañar) y uno de corral en Santa Fe (Colonia Cavour).
Regionales26/03/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó en la última semana ocho nuevos casos positivos de influenza aviar H5, con lo que suman 66 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.
En su Informe sobre el estado de la situación epidemiológica en la Argentina, el Senasa indicó que entre el 18 y el 24 de marzo, de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del Senasa, se diagnosticaron ocho casos positivos.
Se tata de seis en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires (General Conesa), Chubut (Rawson), Neuquén (Chapua y Las Lajas), La Pampa (Toay) y Río Negro (Guardia Mitre); uno en silvestres de Neuquén (San Patricio del Chañar) y uno de corral en Santa Fe (Colonia Cavour).
De esta manera, de las más de 300 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, los casos confirmados son en aves de traspatio (54), silvestres (cinco) y sector comercial (siete).
Y se distribuyen de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 16 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, siete en Santa Fe, cinco en Río Negro, dos en San Luis, dos en Chaco, dos en La Pampa, uno en Jujuy, uno en Santiago del Estero, uno en Salta y uno en Chubut.
De acuerdo con los lineamientos establecidos en el plan de contingencia, se cerraron los brotes ocurridos en la Laguna de los Pozuelos, Jujuy; Las Mojarras, Córdoba; Laguna Blanca, Neuquén (aves silvestres); y en la localidad de Cerrillos, Salta (aves de traspatio).
Los casos se consideran eventos cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas en el plan de contingencia.
Las medidas incluyen que hayan pasado más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a dos periodos de incubación), y que no se hayan detectado durante ese período novedades sanitarias ni resultados positivos en los muestreos en el área del brote ni en la zona de control de 10 kilómetros de radio.
Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa, efectuan las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados.
A su vez el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.
Al mismo tiempo, en las zonas del país donde no se ha detectado la presencia de IA, el Senasa mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes; habiendo reforzado los controles en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.