
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Se trata de aportes para el fortalecimiento de las redes territoriales. Participó la ministra de Salud, Andrea Peve, y el subsecretario, Jorge Ninno.
Regionales04/09/2019Se realizó este mediodía en el auditorio del Centro Administrativo Ministerial (CAM), el acto de transferencia de fondos correspondientes al programa provincial de Municipios Saludables denominado Salud en el Territorio. Se financiaron proyectos de promoción intersectorial de salud y el funcionamiento de Salas de Situación de Salud local (SSSL).
Los proyectos de promoción intersectoriales hacen hincapié en distintas temáticas que fortalecen las redes territoriales, como actividades de promoción de alimentación saludable, actividad física, concientización ambiental, prevención del consumo de tabaco, zoonosis, entre otros.
Luego de la entrega de certificados, la ministra de Salud, Andrea Peve, en diálogo con los referentes municipales, destacó: “Queremos conversar, escucharlos, ver el trabajo en el territorio que vienen haciendo; y agradecerles por su compromiso y trabajo diario. Es hacer salud colectiva salir de la enfermedad e ir por la salud, por la promoción, por el trabajo comunitario”.
Agregó que “el gobernador Omar Gutiérrez, en las diferentes reuniones de gabinete plantea que se tiene que fortalecer el trabajo interministerial en el territorio”, y precisó que “hay que continuar trabajando en equipo, con las diferentes disciplinas y las diferentes miradas”.
Por su parte, el subsecretario de Salud, Jorge Ninno, expresó que “para nosotros es un pilar el trabajo conjunto con los municipios, en el cual intentamos fortalecer las ideas que ustedes tienen en la comunidad para que estén mejor, más seguros, más sanos”.
El acto consistió en la entrega de certificados y luego se generó un espacio de diálogo en el que la referente del programa municipios Saludables, Flavia Puel, destacó el trabajo de los municipios y el compromiso para desarrollar los proyectos en conjunto con otras áreas como educación, deporte, juventud, entre otras; y dijo que “el fin del programa provincial es compartir experiencias entre las distintas comunidades, conocer otras realidades, y acompañar en la formulación y puesta en marcha de los proyectos y Salas de Situación”.
Acompañaron la actividad los coordinadores ejecutivos de Salud, Pablo Jalil y Andrea Echauri; la directora de Atención Primaria de la Salud, Solange Destaillats; el director general de Redes y Servicios de la subsecretaría de Salud, Matías Neira; la referente del programa Municipios saludables, Flavia Puel y la directora de Promoción de Salud, Alejandra Espinosa.
Estuvieron presentes recibiendo los certificados los intendentes Gabriel Álamo, de Aluminé; Oscar Mansegosa, de Caviahue-Copahue; Carlos Castelblanco, de Picún Leufú; los presidentes de las comisiones de fomento de Paso Aguerre, Alberto Gómez y de Los Catutos, Sergio Quinchao; además de referentes de los otros municipios financiados.
Proyectos de Promoción Intersectorial de Salud:
Huinganco: Hábitos saludables y RCP en las escuelas.
Paso Aguerre: Nuestro Pueblo limpio–Concientización ambiental, talleres de separación de residuos.
Plaza Huincul: Tejiendo Redes – prevención de consumos y promoción de hábitos saludables, Red Regional de Prevención del Trastorno de la Conducta Suicida (Neuquén-Villa El Chocón-Zapala-Rincón de los Andes-Picún Leufú-Plottier-Senillosa); Recuperando Valores – eliminación de microbasurales y concientización de tenencia responsable de mascotas en niños/as escolarizados.
Los Catutos: Agua limpia…vida sana – concientización ambiental. Erradicación de microbasurales- construcción de cestos de basura y colocación de puntos verdes.
Aluminé: Promoción de sexualidad responsable y saludable en escuelas secundarias.
Caviahue-Copahue: re-compostaje residuos orgánicos, plantación de plantas nativas.
Villa la Angostura: Pintó juntarse – espacios de promotores juveniles; inclusión socio laboral en personas en situación de vulnerabilidad de salud. Centro de día Amancay- taller de madera y metales.
Las Ovejas: Sumar para divertirnos y cuidarnos – prevención de consumos problemáticos a través de actividades recreativas.
San Martín de los Andes: reducción de sodio Menos sal más vida. Jornadas zonales de castraciones colaborativas de canes.
Picún Leufú: Proyecto de intervención sobre factores de riesgo que inciden en la aparición de enfermedades cardiovasculares en pacientes mayores a 45 años.
Las Salas de Situación de Salud Local financiadas fueron las de Huinganco, Paso Aguerre, Plaza Huincul, Los Catutos, Aluminé, Villa La Angostura, Las Ovejas, San Martín de los Andes, Villa El Chocón y Piedra del Águila.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.