
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El gobernador encabezó el acto de entrega de las unidades, que demandaron una inversión de más de 97 millones de pesos. En la localidad hay otras 100 viviendas en ejecución.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez encabezó este miércoles el acto de entrega de 51 viviendas e infraestructura en Zapala, que demandaron una inversión de 97.845.606 pesos. La entidad intermedia fue la Cooperativa Punta de Rieles.
“Es una alegría poder entregar estas nuevas viviendas. Es un momento histórico, porque es emotivo”, expresó el gobernador y agregó que “cada uno fue poniendo su esfuerzo y más, cada uno tuvo la convicción de que lo íbamos a lograr y lo logramos, y acá están los resultados: 51 viviendas y 51 sueños”.
Destacó que “estas casas tienen todos los servicios” y aseguró que la vivienda “es el lugar para fortalecer la célula de la organización, que es la familia”.
Aprovechó para agradecer a la comunidad de Zapala por “el voto de confianza que nos dieron el 10 de marzo. Gracias por elegirnos y permitirnos seguir transitando la huella del trabajo para generar justicia social, igualdad de oportunidades, desarrollo económico y todo lo que ustedes saben muy bien que queremos, añoramos y compartimos”.
Gutiérrez destacó la labor de la entidad intermedia que articuló la concreción del plan habitacional; del diputado provincial e intendente electo de Zapala, Carlos Koopmann; la empresa constructora; los trabajadores de la construcción; la diputada nacional Alma Sapag y los funcionarios provinciales y nacionales, entre ellos, el secretario de Vivienda de Nación, Iván Kerr y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, entre otros.
Por su parte, el secretario de Vivienda de Nación, Iván Kerr expresó que “no hay nada más lindo, como parte de la función pública, que entregarle a un compatriota una vivienda y así permitir que más familias puedan acceder al derecho a la vivienda, que no tiene color político. Todos tenemos que trabajar para que más familias puedan acceder a una casa”. Además, el funcionario destacó el trabajo del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU).
Otras viviendas en ejecución
En Zapala, se están ejecutando 52 viviendas e infraestructura, con una inversión de más de 107 millones de pesos y un avance cercano al 90 por ciento. La entidad intermedia es la Cooperativa de Viviendas y Consumos Viales Ltda.
Además, con un avance de casi el 95 por ciento se están ejecutando 48 viviendas, infraestructura y obras complementarias, con una inversión superior a los 106 millones de pesos.
De esta manera, entre las viviendas que se entregaron hoy y las que están próximas a terminar, suman 151 nuevas unidades, con una inversión de más de 311 millones de pesos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.