
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El dengue creció por el cambio climático, la expansión del mosquito Aedes aegypty y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó el infectólogo Matías Lahitte. "Cada tres o cuatro años se genera un brote de dengue pero lo que estamos viviendo es el más grande en la Argentina", resumió.
Regionales11/04/2023El coordinador de Epidemiología del Municipio de Rosario, Matías Lahitte, dijo hoy en relación a la enfermedad infecciosa del dengue, que se está “viviendo el brote más grande en la Argentina y Rosario está en la zona más complicada".
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, creció por el cambio climático, la expansión del mosquito y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó en diálogo con la emisora local Radio 2.
"Cada tres o cuatro años se genera un brote de dengue pero lo que estamos viviendo es el brote más grande en la Argentina, que superó al de 2016 y 2020", destacó el funcionario.
El infectólogo local agregó que “Rosario y la región centro es la zona más complicada no solo por el dengue, también el chikungunya que se transmite por el mismo mosquito", y explicó que “el cambio de clima y la tropicalización de la región que tenemos, hace que el huevo eclosione".
Lahitte aclaró luego que “con la fumigación llegamos tarde, se llega en la fase adulto cuando el mosquito ya está en vuelo y está comprobado que sólo se elimina al 20%".
“Sirve para la fase de mitigación cuando ya estamos en un brote como el de ahora, con más casos autóctonos, que ya se pasó del estado larvario", amplió.
Por eso, Lahitte dijo que se aconseja “trabajar sobre los criaderos, que están adentro de la casa, donde pueden estar los huevos".
Para el infectólogo rosarino, actualmente “la región se encuentra en la etapa 3 que va de marzo a junio, la de mayor riesgo de propagación”.
Y, por último, advirtió que "es importante para el Municipio reforzar la campaña en la etapa 1, de julio a octubre, para reducir la propagación de huevos del mosquito”.(Télam)
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
El nuevo sistema busca detallar todos los impuestos en los tickets.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.