
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El dengue creció por el cambio climático, la expansión del mosquito Aedes aegypty y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó el infectólogo Matías Lahitte. "Cada tres o cuatro años se genera un brote de dengue pero lo que estamos viviendo es el más grande en la Argentina", resumió.
RegionalesEl coordinador de Epidemiología del Municipio de Rosario, Matías Lahitte, dijo hoy en relación a la enfermedad infecciosa del dengue, que se está “viviendo el brote más grande en la Argentina y Rosario está en la zona más complicada".
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, creció por el cambio climático, la expansión del mosquito y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó en diálogo con la emisora local Radio 2.
"Cada tres o cuatro años se genera un brote de dengue pero lo que estamos viviendo es el brote más grande en la Argentina, que superó al de 2016 y 2020", destacó el funcionario.
El infectólogo local agregó que “Rosario y la región centro es la zona más complicada no solo por el dengue, también el chikungunya que se transmite por el mismo mosquito", y explicó que “el cambio de clima y la tropicalización de la región que tenemos, hace que el huevo eclosione".
Lahitte aclaró luego que “con la fumigación llegamos tarde, se llega en la fase adulto cuando el mosquito ya está en vuelo y está comprobado que sólo se elimina al 20%".
“Sirve para la fase de mitigación cuando ya estamos en un brote como el de ahora, con más casos autóctonos, que ya se pasó del estado larvario", amplió.
Por eso, Lahitte dijo que se aconseja “trabajar sobre los criaderos, que están adentro de la casa, donde pueden estar los huevos".
Para el infectólogo rosarino, actualmente “la región se encuentra en la etapa 3 que va de marzo a junio, la de mayor riesgo de propagación”.
Y, por último, advirtió que "es importante para el Municipio reforzar la campaña en la etapa 1, de julio a octubre, para reducir la propagación de huevos del mosquito”.(Télam)
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.