
Responsables de Infraestructura y Mantenimiento Escolar recorrieron las escuelas 223 de Valentina Sur, el actual edificio de la EPET 25 de Plottier y el CFP 34 de Senillosa.
El Espacio Amigo de la Lactancia Materna en la Legislatura, funciona como una institución facilitadora y promotora de los beneficios de la leche materna y de las Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF), como parte fundamental de las políticas públicas que se vienen implementando a nivel provincial.
Regionales14/04/2023La Legislatura este jueves recibió una certificación por ser un Espacio Amigo de la Lactancia Materna, en el marco de la estrategia que lleva adelante el Ministerio de Salud junto al gobierno provincial, dentro del programa mis primeros mil días que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. El acto de entrega, se llevó a cabo este jueves en el auditorio de Casa de Gobierno, donde la ministra de salud de Neuquén, Andrea Peve entregó placas de acreditación a hospitales, centros de salud y espacios amigos.
El Espacio Amigo de la Lactancia Materna en la Legislatura, funciona como una institución facilitadora y promotora de los beneficios de la leche materna y de las Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF), como parte fundamental de las políticas públicas que se vienen implementando a nivel provincial.
Durante el encuentro, la secretaria de cámara de la Legislatura de Neuquén, Ailén Martín Aimar explicó que “la Legislatura tiene dos espacios asignados a los lactarios: uno dentro del área de Recursos Humanos y otro dentro del jardín de infantes”. En este sentido, manifestó que “esta es una forma de cumplir con la ley provincial 2.883/13 que indica que se deben implementar lactarios en el ámbito público donde trabajen quince o más mujeres en edad fértil, a fin de que puedan extraer su leche y conservarla durante el horario laboral, sin que ello ocasione perjuicios en sus remuneraciones”.
“La Legislatura tiene muchas mujeres que usan el Espacio Amigo de la Lactancia, por eso es importante celebrar esta acciones que fueron una gestión del gobierno del vicegobernador Marcos Koopmann, quien las continuó para que las trabajadoras de la institución puedan estar en un ambiente tranquilo junto a su bebé, darle de mamar y volver a su jornada laboral todo dentro del ámbito legislativo”, sostuvo Aimar.
A su turno, la médica de la Legislatura, Eugenia Martínez, relató que “en el 2015 se adaptó toda la infraestructura de la institución para contar con estos espacios en lugares estratégicos para que sean privados y cómodos para las madres y sus bebés donde también pueden extraer la leche y guardarla”. En esta misma línea agregó que “estas áreas cuentan con cartelería y folletería informativa sobre métodos de extracción y conservación de la leche materna, como así también sobre los beneficios del amamantamiento”.
Por último, Andrea Peve agradeció el trabajo conjunto que se hace en atención primaria de la salud y la Comisión de Lactancia Materna en toda la provincia y expresó que “este es un día muy importante porque estamos entregando estas las placas en modo de reconocimiento a cada una de las personas que son representantes de las instituciones de la salud para fomentar la lactancia”.
“Las certificaciones que entregamos a los espacios amigos de la lactancia, entre ellos la Legislatura, son instituciones fundamentales porque allí las personas que amamantan están protegidas dentro del ámbito laboral, generando no solo para una alimentación saludable para el bebé, sino también promoviendo el vínculo afectivo”, finalizó la ministra.
Desde las intuiciones se impulsa el desarrollo de Espacios Amigos de la Lactancia Materna en el ámbito laboral, mediante la capacitación a empleadores, la distribución de recomendaciones y la acreditación de espacios instalados, con el objetivo de proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las mujeres y las personas con capacidad de gestar, así como también de los niños en sus primeros tres años de vida.
Responsables de Infraestructura y Mantenimiento Escolar recorrieron las escuelas 223 de Valentina Sur, el actual edificio de la EPET 25 de Plottier y el CFP 34 de Senillosa.
El ministro de Economía, Producción en Industria, Guillermo Koenig se reunió con funcionarios nacionales por el futuro de la barrera sanitaria.
Conforme lo acordado con los gremios en la negociación salarial para este año, este miércoles estarán depositados los 212.608 pesos correspondientes a la primera parte de la asignación por ropa de trabajo.
La propuesta incluyó concurso al mejor asado a la estaca, exposición y venta de productos de emprendedores y feriantes regionales y espectáculos musicales en vivo, entre otras propuestas familiares.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.