
Revelan que el clima en las favelas de Brasil supera los 60 grados centígrados
Internacionales07/04/2025Esas temperaturas son mucho mayores que en otros rincones de la ciudad carioca
Con la misión de buscar ambientes propicios para formas de vida extraterrestre, la sonda espacial despegó este viernes y en 17 días en desplegará sus antenas. "Es la sonda más compleja jamás enviada a Júpiter", explicó el director general de la ESA.
Internacionales14/04/2023La sonda espacial europea Juice fue lanzada hoy con éxito a bordo de un cohete Ariane 5, hacia Júpiter y sus lunas heladas con la misión de buscar ambientes propicios para formas de vida extraterrestre, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
El cohete despegó desde el centro espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, a las 12:14 (la misma hora en Argentina), un día después de haber sido aplazado su lanzamiento debido al riesgo de tormentas precisó la entidad y acoto que la sonda se separó del cohete lanzador tal lo previsto, 27 minutos después del despegue, a unos 1.500 kilómetros de altitud.
Olivier Witasse, director científico de Juice para la Agencia Espacial Europea, dijo a la agencia de noticias AFP "Ya está" para confirmar el lanzamiento, mientras el encargado de la misión, Nicolás Altobelli, explicó que "la sonda tardará 17 días en desplegar sus antenas, y en tres meses tendremos el diagnóstico final de su rendimiento, entonces estaremos en la fase del viaje interplanetario".
"Es la sonda más compleja jamás enviada a Júpiter", explicó el director general de la ESA, Josef Aschbacher, en la sala de control Jupiter del Centro espacial guayanés.
En los satélites de Júpiter, la sonda buscará entornos propicios para la aparición de formas de vida extraterrestre. No llegará a su destino hasta 2031, a más de 620 millones de kilómetros de la Tierra.
Al no poder dirigirse directamente hacia Júpiter, la nave deberá ejecutar complejas maniobras de asistencia gravitacional que consisten en usar la fuerza de atracción de otros planetas para ganar velocidad.
Así, el aparato rodeará la Luna y la Tierra, después Venus (2025) y nuevamente la Tierra (2029) antes de poner rumbo definitivo hacia el gigante gaseoso del sistema solar y sus grandes lunas descubiertas por Galileo hace 400 años: la volcánica Ío y las heladas Europa, Ganimedes y Calisto.
La misión principal de Juice es encontrar ambientes adecuados para la aparición de formas de vida.
Júpiter es inhabitable, pero sus lunas Europa y Ganímedes despiertan cierta esperanza: bajo su superficie de hielo se esconden océanos de agua líquida, uno de los elementos imprescindibles para la vida.
El principal objetivo de Juice es Ganímedes, el mayor satélite del sistema solar y el único con un campo magnético que lo protege de las radiaciones, y se estima que recién en el año 2034 debe llegar a su órbita.
La sonda analizará la composición de su océano, para saber si podría desarrollarse un ecosistema en ese lugar.
Concebida por Airbus, Juice dispone de diez instrumentos científicos como una cámara óptica, espectrómetro de imagen, radar, altímetro y un magnetómetro y está equipada con enormes paneles solares de 85 metros cuadrados, para captar energía en un entorno donde la luz solar es 25 veces más débil que en la Tierra.
Con un costo total de 1.600 millones de euros, Juice es la primera misión europea que explorará un planeta del sistema solar externo, que comienza más allá de Marte.
Esas temperaturas son mucho mayores que en otros rincones de la ciudad carioca
Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores
La llamativa declaración del empresario contrasta con las medidas que anunció Trump a comienzos de la semana.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Manifestaciones se replicaron en los 50 estados del país en rechazo al rumbo económico y social del presidente republicano. Sanders celebró la movilización.
La autoridades confirmaron el ataque y Zelenski asegura que Rusia "no tiene interés en detener su invasión".
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.