
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Del total notificado en 15 provincias, se sabe que 37.914 corresponden a pacientes que adquirieron la infección en la Argentina, según detalló un comunicado oficial de la cartera de salud nacional.
Nacionales16/04/2023Más de 41.200 casos de dengue se notificaron en el país hasta el viernes 8 de abril y la circulación del virus se identificó en 15 provincias del centro, norte, noroeste y noreste, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Hasta la semana epidemiológica 14 de este año, es decir, hasta el viernes 8 de abril, se notificaron en el país 41.257 casos de dengue, de los cuales 37.914 adquirieron la infección en la Argentina, según detalló un comunicado oficial de la cartera de salud nacional.
Al momento, la circulación de este virus se identificó en 15 provincias correspondientes a cuatro regiones: en el centro del país, se hallan las provincias de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
En tanto, el virus también se registró en la región noreste, en Corrientes, Formosa y Chaco; en el noroeste, en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y la provincia de San Luis, en la región de Cuyo.
Además, se notificó la doble circulación de dengue y chikungunya en las localidades de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe.
En lo que refiere a fiebre chikungunya, se detectaron, hasta el momento 1.092 casos de los cuales 647 adquirieron la infección en el país, 171 se encuentran en investigación y 274 adquirieron la enfermedad en el exterior.
Al momento, la circulación de este virus, se confirió en diferentes localidades de ocho provincias: Ciudad de Buenos Aires y provincia, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Salta.
El dengue, es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, y cuando éste se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere.
Luego de 8 a 12 días, el mosquito es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de su picadura.
La fiebre chikungunya, también una enfermedad viral que, al igual que el dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal.
En lo que respecta a la sintomatología del dengue, se presentan cuadros febriles, acompañados de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, sangrado de nariz y encías.
Ante un diagnóstico de dengue, es preciso seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control.
Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan otros nuevos, tales como dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes, se recomienda realizar una consulta médica inmediata.
Por su parte, los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito y el síntoma más común, es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
La medida de prevención más importante de dengue y chikungunya, es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, que pueden ser todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores, baldes, palanganas, tambores, portamacetas, bebederos, botellas retornables.
Si los recipientes no pueden quitarse, porque se usan de modo frecuente, se deben tapar tanques, aljibes o cisternas o procurar que no acumulen agua dándolos vuelta, vaciándolos y cepillándolos frecuentemente, porque los huevos del mosquito se adhieren a las paredes de recipientes.
También, es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas de desagües.
Asimismo, se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase, ropa de manga larga, colores claros y colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos, debido a que los lactantes no pueden usar repelentes.
Quienes requieran mayor información, se pueden comunicar al teléfono gratuito 0800-222-0651 o ingresar a la página oficial del ministerio de Salud de la Nación, www.argentina.gob.ar/salud/mosquitos.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.