
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El nuevo centro, que funcionará en la sede del Incucai, permitirá agilizar la realización de estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores y acortará los tiempos para el ingreso a la lista de espera.
Nacionales18/04/2023El gobierno nacional aprobó este lunes la creación del Laboratorio Nacional de Inmunogenética, dependiente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), con el objetivo de garantizar el acceso en el país a estudios de compatibilidad entre donantes y receptores de órganos, tejidos o células, se informó oficialmente.
La medida quedó formalizada mediante la Resolución 84/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por Carlos Soratti, presidente de Incucai, y Richard Malan, vicepresidente del organismo.
Según lo establecido por la resolución, el Laboratorio Nacional de Inmunogenética funcionará en la sede del Incucai ubicada en la calle Ramón Carrillo 489, en la Ciudad de Buenos Aires.
La creación del laboratorio tiene el objetivo de ofrecer a la población la realización de estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores que requieran un trasplante de órganos, tejidos y/o células.
Esto permitirá lograr la autosuficiencia del país respecto a la realización de este tipo de estudios y mejorar la accesibilidad a los mismos, se indicó en la resolución.
Asimismo, en el caso de trasplante de órganos sólidos y tejidos, el laboratorio acortará los tiempos de ingreso a las listas de espera, lo que disminuirá "sustancialmente la morbimortalidad de estos pacientes y se optimizará la logística de los procesos de donación- trasplante en todo el país".
De esta manera, se busca lograr una respuesta más ágil, facilitando el acceso a aquellas provincias o regiones que carecen de estos establecimientos o brindando soporte a aquellas cuya capacidad operativa no resulte suficiente.
En los casos de urgencia, la creación del laboratorio permitirá la realización de estudios que actualmente se llevan adelante en el exterior y que progresivamente se efectuarán en el laboratorio, acelerando los tiempos de búsqueda de donantes.
En tanto, otra de las misiones del laboratorio será la de constituirse en un centro de formación "de talento humano calificado y competente en la especialidad" y de asesoramiento y desarrollo de tutorías para la creación y habilitación de nuevos laboratorios en Argentina y la región, precisó la resolución.(Télam)
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.