
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La ministra de Salud de la provincia detalló que "25 de los 27 departamentos están afectados con la presencia de dengue, en unos 12 hay brotes y los restantes están con circulación".
Regionales19/04/2023El Gobierno de Santiago del Estero decretó la emergencia sanitaria ante el incremento de casos de dengue, que alcanzan los 5.500 en 25 de los 27 departamentos provinciales, informó hoy a Télam la ministra de Salud local, Natividad Nassif.
"Veinticinco de los 27 departamentos están afectados con la presencia de dengue, en unos 12 hay brotes y los restantes están con circulación", dijo Nassif en una entrevista con esta agencia.
La declaración de emergencia sanitaria "es muy importante" para "tomar decisiones y acciones rápidamente", que es lo que "exige una situación de pandemia como la que estamos atravesando con la presencia de dengue para abordarla de forma oportuna y eficaz", añadió.
"Eso implica un trabajo muy articulado con las comisiones, intendencias y con la población y el alerta que tiene todo nuestro sistema de salud para poder ir monitoreando los diferentes momentos por los cuales este proceso se va desarrollando", detalló.
La ministra precisó que la provincia registra "una meseta" y los casos "comenzarán a descender".
Con respecto a los departamentos que registran brotes de dengue, señaló que allí se puede "marcar el territorio donde está la concentración de casos, pero no es que es más grave que otros, todos merecen una atención, aunque los procedimientos son diferentes".
"En el brote hay que tener herramientas para bloquear, ya que se hace un bloqueo por número de manzana, se hace identificación de las familias que tienen dengue y se entregan a esas familias los protectores", ejemplificó Nassif.
Otro aspecto de la tarea de los funcionarios de Salud es "la definición de protocolos para tratar a la población pediátrica y de adultos".
"Sabemos que cada persona es un caso, que hay que concentrarse y hacer una evaluación de internación o continuar monitoreando en el domicilio", detalló.
Nassif dijo que el clima, con días lluviosos, "no está ayudando" e indicó que "las condiciones climáticas tienen mucho que ver porque generar ambientes propicios para la proliferación" del mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue.
Sobre el estado de los pacientes, la ministra afirmó que "hay internados en salas, en UTI y UCI, y hay internaciones breves en donde se los estabiliza".
Asimismo, aseguró que "están circulando los serotipos DEN1 y DEN 2" y dijo que este último es muy virulento y agresivo, lo que provoca casos graves.
Nassif puntualizó que todo el sistema de salud trabaja fuertemente en conjunto con comisiones e intendencias en la prevención, acciones de descacharreo y en la atención de pacientes y el bloqueo de los lugares más afectados.
Finalmente pidió "tener comportamientos de autocuidado", especialmente en los hogares para evitar que haya nidos de larvas.
"La hembra del mosquito Aedes Aegypti pone entre 300 y 400 huevos, y eso implica generar una mayor población de mosquitos, con lo cual la circulación es rápida y puede infectar si el mosquito ha picado a una persona que ya está con dengue".
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.