![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
La iniciativa se enmarca en la Ley Nº 3355 y es de acceso público y gratuito para toda la ciudadanía.
Regionales03/05/2023La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación presentó este miércoles la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos, una herramienta que tiene como objetivo formar, promover y educar en la materia.
La presentación estuvo a cargo de la subsecretaría de Derechos Humanos, Alicia Comelli, quien manifestó: “La formación en Derechos Humanos es esencial en cualquier sociedad que busca ser justa, equitativa y que no discrimine. En ese sentido y apoyados en la ley 3.355 que establece capacitación obligatoria en materia de Derechos Humanos, aspiramos a poder incorporar esta perspectiva, especialmente en aquellas personas que tienen en sus manos la definición de las políticas públicas, que son muchas veces las encargadas de promocionar, de garantizar, pero también son capaces de obstaculizar los derechos humanos de grupos vulnerables, migrantes, personas mayores, niños, niñas, del ambiente en general el derecho a vivir una vida plena y digna para todos y todas.”
La Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos se enmarca en la Ley Nº 3355 y es de acceso público y gratuito para toda la ciudadanía. Los objetivos de la misma son fomentar el conocimiento, la reflexión y el debate en torno a los Derechos Humanos, así como también la promoción y la defensa de los mismos.
La diputada Soledad Salaburu- autora del proyecto de Ley- dijo al respecto: “Hoy participe con mucha alegría, del lanzamiento de la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos. Una iniciativa de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia que concreta lo que está plasmado en una propuesta de esta banca a través de la ley 3.355. Me siento inmensamente gratificada de que una ley que tiene como objetivo establecer una política pública que no puede ser modificada en las siguientes gestiones, haya tenido un compromiso tan profundo por parte de la Subsecretaría y se materialice con tanta rapidez.
Entre los cursos disponibles se encuentran «Introducción a los Derechos Humanos», «Género y Diversidad», «Derechos de la Niñez y Adolescencia», «Derechos de las Personas con Discapacidad», entre otros. La modalidad de cursada puede ser online en su totalidad y también se puede adaptar a formato presencial. Los contenidos, el diseño y desarrollo de la escuela está íntegramente desarrollado a cabo por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y cuenta con material de lectura, audiovisual y descargables que complementan cada curso. Esta propuesta de trabajo híbrida consigue tener un mayor alcance en cuanto al público objetivo.
“Es importante que todos nos involucremos como promotores de Derechos Humanos y que trabajemos juntos para erradicar cualquier forma de violencia, discriminación y exclusión. La Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde los Derechos Humanos sean respetados y garantizados para todas y todos. En este sentido la escuela busca promover el diálogo y el intercambio de experiencias entre sus participantes, pero además que puedan compartir sus ideas y opiniones en sus entornos, familiares, laborales y con sus amigos”- finalizó la subsecretaria.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.