
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La secretaria de Energía de la Nación destacó que el gas de Vaca Muerta de este bloque hidrocarburífero "no tan sólo implica reducción del uso de divisas por sustitución de importaciones, más desarrollo y más trabajo, sino que también seguridad energética".
Regionales14/05/2023La secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, destacó la finalización de la primera etapa del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), y afirmó que es una obra estratégica que ha generado "una impresionante cantidad de trabajo", casi 50.000 empleos.
"Que se haya terminado la primera etapa del gasoducto es una muy buena noticia", dijo Royon esta mañana en diálogo con radio Mitre, acerca de la última soldadura realizada ayer en la primera etapa del gasoducto que nace en Vaca Muerta.
"No tan sólo por lo que implica terminar el gasoducto, y que se haya hecho en tiempo récord en los tiempos previstos -terminada hacia fines de junio de este año-, sino también por lo que representa esto en el contexto nacional, en el contexto del desarrollo de Vaca Muerta, para los que están en el sector es una obra realmente estratégica", afirmó la funcionaria.
Destacó además que la construcción de este gasoducto "ha generado una impresionante cantidad de trabajo, casi 50.000 puestos de trabajo".
Royon remarcó que esta obra va a posibilitar "un salto cuantitativo en el desarrollo de Vaca Muerta", por cuanto el gas de Vaca Muerta de este bloque hidrocarburífero "no tan sólo implica para la Argentina reducción del uso de divisas por sustitución de importaciones, más desarrollo y más trabajo, sino que también versa sobre la seguridad energética".
En ese sentido, afirmó que "beneficia no tan sólo a nuestro país sino a la región, porque el gasoducto, el gas argentino primeramente va a ser exportado a todos los países limítrofes y después estamos trabajando en alentar los proyectos de GNL; de hecho con Chile ya estamos con un récord de casi 365 días de exportaciones ininterrumpidas".
La secretaria de Energía indicó que "este año, con el gasoducto, el ahorro es de alrededor de 1.700.000.000 de dólares", y que "el ahorro está compuesto primero por el gas de Vaca Muerta. Es seis veces más barato que el GNL, que se importa", afirmó.
"Este año todavía tenemos la necesidad de importar parte del GNL porque el gasoducto va a estar operativo prácticamente hacia julio. Entonces ya va a estar comenzado el invierno. El autoabastecimiento realmente se va a ver el impacto completo el año que viene". adelantó.
La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) alcanzó ayer un hito fundamental al concretarse la última soldadura de ductos en el kilómetro 232 de la traza a la altura de la provincia de La Pampa, a partir de lo cual se ponen en marcha las primeras pruebas para su puesta en funcionamiento, prevista para el próximo 20 de junio.
El acto fue encabezado de manera remota por el presidente Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, en el Palacio de Hacienda, y el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.