
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Se calcula que cada día se postean un millón de selfies en las diferentes redes sociales. Su uso excesivo puede conducir a problemas de autoestima, ansiedad y adicción.
Nacionales15/05/2023Hace ya varios años, un argentino que paseaba por Nueva York descubrió a las estrellas del Barcelona Lionel Messi, Luis Suárez y Sergio Busquets junto con sus familias, que trataban de posar para una foto panorámica, con el famoso puente y la ciudad de Brooklyn detrás. No lo dudó: activó la cámara de su celular y se sacó una selfie para el recuerdo.
La selfie se convirtió en una forma común de compartir momentos y experiencias en las redes sociales. Cada día, un millón de selfies son posteadas en internet y se estima que los jóvenes que tienen entre 20 a 29 años enviarán, vía Facebook, Instagram y redes sociales similares, casi 26 mil fotos de ese tipo a lo largo de su vida.
El fenómeno, tan espectacular como controvertido, es investigado por la ciencia desde diferentes perspectivas, incluyendo su impacto en la autoestima, la percepción de la imagen corporal, la identidad y las relaciones sociales. Desde la Agencia de noticias científicas de la UNQ exploramos la evidencia científica al respecto.
En general, aseguran que su uso excesivo puede estar relacionado con problemas de autoestima, ansiedad social y adicción a las redes sociales. Por ejemplo, un estudio divulgado en la revista Personality and Individual Differences encuentra que las personas que publican más selfies en las redes sociales tienden a tener una autoestima más baja y una mayor preocupación por la imagen corporal. Otro estudio, difundido en la revista Computers in Human Behavior, explica que tomar selfies puede aumentar el estrés y la ansiedad, especialmente entre las mujeres.
Sin embargo, también hay investigaciones que destacan el papel positivo que las fotografías pueden tener en la construcción de la identidad digital y la autoexpresión.
Una investigación publicada en la revista Psychology of Popular Media Culture encontró que las personas que toman selfies tienen más probabilidad de explorar su identidad y expresarse a sí mismas en las redes sociales. Mientras que la revista Social Behavior and Personality divulgó un trabajo donde encontró que tomar selfies puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
Como sea, lo cierto es que la ciencia aún explora los efectos de las selfies en diferentes aspectos de la vida humana. En esa línea, un nuevo trabajo difundido en la revista Social Psychological and Personality Science analiza dos maneras de hacer fotografías: la que consiste en captar la escena sin más y las selfies.
Según los investigadores, hacer una foto de una forma u otra tendría un significado distinto. Mientras que cuando se hace una imagen captando una escena desde los propios ojos lo que busca es documentar una experiencia física, cuando se hace una selfie, se está representando a uno mismo en la escena con el objetivo de captar el significado más profundo del acontecimiento.
Para muestra, sirve el siguiente ejemplo: si una persona está de viaje con su pareja y hace una foto de la ciudad que está visitando esa foto es el reflejo de la experiencia física de ese día. Sin embargo, si esa persona hace una selfie con la pareja y la ciudad de fondo, estaría captando ese significado más amplio, que es pasar el tiempo con su pareja.
No todo es vanidad
“No sólo descubrimos que la mayoría de la gente hace ambos tipos de fotos en distintas situaciones, sino que también difieren si el objetivo de la foto es capturar la experiencia física del momento o el significado más amplio del momento en su vida”, afirma Zachary Niese, autor principal de la investigación.
Según Lisa Libby, coautora del estudio y profesora de Psicología en la Universidad Estatal de Ohio, los resultados van en contra de la creencia que dice que la gente se hace selfies en redes sociales como Instagram solo porque es vanidosa. “Estas fotos en las que apareces pueden documentar el significado más profundo de un momento”, dice. “No tiene por qué ser vanidad”.
En la investigación, de la que participaron más de 2 mil personas, descubrieron que los individuos son más propensas a hacerse selfies cuando quieren captar el significado profundo del momento y que, además, recuerdan más ese significado cuando miran esas selfies. Los investigadores también hallaron que las personas tienden a apreciar más sus fotos cuando la perspectiva coincide con el objetivo que persiguen al hacerlas.
“Hacer y publicar fotos forma parte de la vida cotidiana de muchas personas. Aunque a veces la cultura popular se burla de las prácticas fotográficas, las fotos personales tienen el potencial de ayudar a las personas a reconectar con sus experiencias pasadas y a construir sus propias narrativas”, afirma Niese.
Con todo, la cultura de las selfies es un fenómeno complejo que tiene tanto aspectos positivos como negativos. Por eso, es importante ser consciente de los riesgos asociados con estas imágenes y usarlas de manera responsable y equilibrada.
Por María Ximena Pérez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.