
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
La competencia internacional se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio en Valtellina, en los alpes italianos.
Regionales16/05/2023Aluminé, uno de los destinos más elegidos para la práctica del rafting en el país, representará a la Argentina en el Mundial de Rafting Italia 2023. Cuatro equipos de esa localidad neuquina – dos equipos de mujeres, uno de hombres y otro mixto- participarán de la competencia internacional que se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio en Valtellina.
El río Aluminé tiene inmejorables características para el desarrollo de esta actividad deportiva y ha sido escenario de competencias nacionales e internacionales. De hecho, en noviembre de este año se disputará allí la primera Copa del Mundo de Rafting organizada por la WRF (World Rafting Federation). Éste es uno de los 20 eventos deportivos internacionales de los cuales es sede la Provincia este año y sirve para cortar la estacionalidad y para promocionar a nivel mundial los atractivos neuquinos.
Quienes viven en la región practican los deportes de aguas blancas y han tenido tan buenos resultados que se han posicionado más de una vez como representantes nacionales de esta disciplina.
Martín Martínez, capitán del equipo Patagonia de rafting, informó que se están preparando para participar del Mundial de Rafting de la WRF en Italia. “Hay 90 equipos inscriptos en las tres categorías. Nuestro equipo participa en la categoría Senior Masculino y está integrado por Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves, Martín Martínez y Tomás Capelari, quien se incorporó recientemente”. Ellos representarán a la Argentina y esta será su cuarta vez en un mundial.
Al ser consultado sobre el entrenamiento que realizan, Martínez detalló que “la preparación fundamentalmente tiene que ser en la balsa. Hay dos momentos claves en los cuales se debe distribuir la carga de entrenamiento: Uno tiene que ver con la preparación física, de gimnasio, de fuerza; y el otro, en el río, en nuestro caso en el río Aluminé específicamente en la zona del balneario municipal. Allí armamos una pista de entrenamiento y hay un plano con un pequeño rápido. También hacemos diferentes salidas, según el entrenamiento y vamos a uno de los circuitos de rafting”.
Agregó que “tenemos la ventaja de tener un río muy cerca, accesible, al lado de la ruta. Eso hace que la localidad se posicione con muchos equipos de rafting, no solo en la parte comercial ya que es uno de los destinos más elegidos para el turista que quiere hacer rafting, sino en lo deportivo. Tenemos a tres kilómetros la pista del Ruca Choroi donde se hizo el Mundial de Rafting en 2018 y está considerada una de las mejores a nivel nacional para la actividad de aguas blancas”.
Equipos neuquinos
Las características naturales que ofrece la región para la práctica de este tipo de actividades ha determinado la implementación de políticas públicas tendientes a favorecer el desarrollo de Aluminé tanto desde lo turístico como desde lo recreativo y deportivo. El interés creciente por el rafting motivó que exista una escuela municipal en la que participan muchos chicos y chicas año tras año. De hecho, cabe recordar que al Panamericano de Colombia (2022) fueron equipos juveniles de Aluminé y muchos hicieron de esta actividad deportiva una herramienta laboral ya que iniciaron como atletas y hoy son guías de rafting.
Además del equipo Patagonia (Arg1) que integra Martínez junto a Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves y Tomás Capelari, los otros tres equipos argentinos son:
Equipo Dog River (Arg2): Mauro Rubén Prieto, Federico Maximiliano Márquez, Nicolás Bermejo, Nicolás Vicencio y Víctor Capelari.
Equipo Nativas (Arg1): Ángela Katerine Baisch, Camila González Guzmán, Agustina Micaela Magnaterra, Virginia Gisela Duboscq Carra y Melany Ailen Kindenegt.
Equipo Cauquenes (Arg2): Elisa del Carmen Zapata, Julia Vanesa Medina, Jaqueline Margarita Gaete Curipan, María Iara Valeria Pra y Natalia Pereyra.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.