
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El dato surge de acuerdo a las primeras autorizaciones de exportación registradas por parte de la Aduana-AFIP. El intercambio volverá luego de 17 años de inactividad.
Energía y Minería18/05/2023El reinicio de los envíos de petróleo a Chile, a través del rehabilitado Oleoducto Trasandino (Otasa), significará en una primera etapa un ingreso mensual por US$86 millones para la Argentina, un monto que se podrá incrementar cuando el ducto funcione a capacidad plena, de acuerdo a las primeras autorizaciones de exportación registradas por parte de la Aduana-AFIP.
Luego de 17 años de inactividad, el país retomó las exportaciones de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia la refinería de la chilena Empresa Nacional de Petróleo (Enap) en la región de Bio Bio, para lo cual se realizaron tareas de rehabilitación en el ducto de 427 kilómetros de extensión que alcanza alturas de más de 2.000 metros para el cruce de la Cordillera de los Andes.
En ese proceso, la Aduana informó que desde la estación de bombeo Puesto Hernández, ubicada en la provincia de Neuquén, se exportará 6.500 metros cúbicos de petróleo crudo hacia el país vecino, lo que implicará un ingreso mensual de aproximadamente US$ 86 millones para la Argentina.
Ya documentaron exportaciones -con el correspondiente pago de derechos- las firmas YPF, Equinor, Petronas, Shell y Vista Energy, para lo cual el fisco emitió las autorizaciones correspondientes tras las firmas de los convenios comerciales.
Así, en la estación de bombeo perteneciente a la firma Otasa, se comenzó en presencia de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas con las tareas de llenado del ducto -line fill- para su puesta en marcha.
El llenado del ducto involucrará aproximadamente un volumen de 53.000 metros cúbicos de petróleo, para lo cual las mismas firmas documentaron exportaciones a consumo con el debido pago de derechos.
Una vez concluidas las tareas de llenado -y con la correspondiente autorización de la Secretaría de Energía- se comenzará a bombear al país trasandino.
Al respecto, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, dijo que la rápida respuesta de la dependencia a su cargo "es una muestra de la importancia del organismo para la acumulación de reservas que el país requiere".
Cuando esté en pleno funcionamiento, a través del oleoducto se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.