
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Se llevó adelante la primera reunión de la mesa interinstitucional en la que se abordó la actualización del procedimiento de actuación específico ante denuncias por presuntos abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes en establecimientos educativos.
Regionales31/05/2023El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez; el fiscal jefe de Neuquén, Maximiliano Breide Obeid; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch y la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la Circunscripción III, Paula Castro Liptak encabezaron la mesa de trabajo para la actualización del protocolo y procedimiento de actuación y abordaje en establecimientos educativos ante la denuncia de familiares de una o un menor sobre un presunto abuso por parte de un docente.
A partir de ahora, trabajará una comisión interdisciplinaria integrada por diez profesionales en la redacción de la mencionada actualización.
Del encuentro también formaron parte los vocales del CPE Danilo Casanova, Marisa Altube, Marisabel Granda, Fanny Mansilla, Maximiliano Del Río y el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, junto con otros representantes gremiales.
Este primer encuentro busca incorporar a los protocolos ya existentes un mecanismo específico de actuación inmediata ante una denuncia por Abuso Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes (ASCNNA) en un establecimiento educativo en el cual podría estar involucrado un docente.
La actualización del procedimiento será una herramienta para los equipos directivos y docentes, ya que se establecerá con claridad cómo proceder en un establecimiento desde el momento en que se manifiesta una denuncia, cómo actuar, con quién contactarse y cómo comunicarlo a la comunidad educativa. A su vez, será una metodología ágil en pos de proteger y garantizar el interés superior de las niñas y niños y los procesos judiciales, como así también evitar efectos no deseados.
La actualización del protocolo también permitirá abrir los espacios a los equipos interdisciplinarios que intervienen en el post denuncia, al igual que los equipos de contención, como el Centro de Atención a la Víctima, sumando a las herramientas que están en marcha como la Educación Sexual Infantil (ESI) otros instrumentos con la visión puesta en lo preventivo.
Del encuentro también participaron el subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchiardi; la directora provincial de Educación Inicial, Karina García; las directoras provincial y general del Centro de Atención a la Víctima, doctoras Ana Migliore y Carolina Luzuriaga; e integrantes del equipo del ministerio de Salud.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.