Exponen sobre la eliminación de la violencia y el caso en el ámbito laboral

El Secretario General, Luis Usbaldo Querci y a la Secretaria de Igualdad y Trato, Alejandra Sandoval de UPCN, expusieron el proyecto de ley sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo a través de la implementación de la capacitación obligatoria para el personal de los poderes del Estado provincial.

Regionales
comisiones HLN

La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) de la Legislatura de Neuquén, este martes recibió al Secretario General, Luis Usbaldo Querci y a la Secretaria de Igualdad y Trato, Alejandra Sandoval de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), quienes expusieron sobre el proyecto de ley sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo a través de la implementación de la capacitación obligatoria para el personal de los poderes del Estado provincial.

Con este proyecto se pretende adherir a la ley Nacional 27.580, que tuvo su ratificación con el convenio N°190 a través de la organización internacional del trabajo (OIT), con el objetivo de proporcionar un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos por razón de género.

Al comenzar su exposición, Querci explicó que “es un proyecto de ley muy importante para toda la organización por eso es fundamental que se apruebe”. Además remarcó que “desde UPCN intentamos llevarlo al ámbito laboral de Neuquén, porque en muchas provincias del país ya está reglamentado y se está trabajando sobre este tema”.

“El convenio es muy amplio, pero también es muy preciso en la eliminación y el acoso en el mundo del trabajo, por eso es importante para nosotros poder transmitirlo y trasladarlo a la cotidiano a través de todos los convenios colectivos que tenemos en la provincia, sobre todo porque ayudaría para poder trabajar en la prevención”, agregó Querci.

A su turno, Sandoval manifestó que el objetivo es llevar a cabo la ejecución de una capacitación obligatoria con perspectiva de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia, porque “es fundamental para la prevención de la violencia y acoso laboral”.

“Es una problemática que día a día se visibiliza más, pero se complica mucho desde la organización poder abordarla y trasladarla”, manifestó Sandoval. En este sentido subrayó que el objetivo es “solicitar la adhesión de la ley para poder volcarla a cada convenio colectivo y de esta forma comenzar a trabajar en la prevención y la radicación de la violencia en la provincia en forma autónoma, para que cada empleado/a pueda trabajar en un ambiente laboral saludable”.

Para finalizar, Querci sostuvo que “este proyecto de ley es una herramienta más para poder trabajar en la prevención, porque no queremos que cada vez haya más casos de acoso y violencia, por ese motivo apuntamos a mejorar la relación laboral entre los hombres y las mujeres para que radique la diferenciación de género”.

Luego de escuchar la exposición del gremio, el cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FdT), propuso invitar a una próxima reunión de comisión a los representantes de los gremios de los trabajadores judiciales y legislativos, para escuchar su punto de vista sobre la violencia y el caso en el ámbito laboral.

Estuvieron presentes en la reunión: Sergio Fernández Novoa, Maximiliano Caparroz, Andrés Blanco, Mariano Mansilla, Víctor Pino, Carlos Sánchez, María Fernanda Villone, Soledad Martínez, Ayelén Quiroga y Soledad Salaburu.

Te puede interesar
planta potabilizadora de Mari Menuco

Provincia firma contrato para llevar agua a la meseta

Regionales

Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.

lonco Rosalía Barra

Rosalía Barra, la primera lonco de la comunidad Puel

Regionales

Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.

Lo más visto