
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Desde la subsecretaría de las Mujeres se analiza la posibilidad de crear una escuela de formadoras en género.
Regionales08/02/2019El trabajo constante de la subsecretaría de las Mujeres para cambiar patrones socio-culturales del sistema patriarcal comienza a tener impacto en las distintas estructuras del Estado, tanto provincial como municipal. Así lo refleja la creciente demanda para capacitar al personal en lo relativo a la perspectiva de género.
“Se han firmado convenios con distintos organismos del Estado -como Estadística y Censos o la subsecretaría de Producción- entre otras instituciones, a quienes se les da talleres de sensibilización y capacitación en género, masculinidades, trata y prostitución o violencia laboral”, explicó la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.
En este sentido, indicó que “esto nos motiva para comenzar a analizar la posibilidad de crear una escuela de formadoras de formadoras en género para que puedan capacitar en todo el territorio de la provincia, ya que la demanda es tan grande que se nos hace imposible dar la respuesta necesaria”.
Registro de la violencia machista
Entre otros avances, Maistegui resaltó la puesta en marcha del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVCM) creado por Ley Nº 2787/13, que en marzo presentará los dos primeros informales anuales.
“Neuquén es la única provincia que aporta datos sobre denuncias de violencia contra las mujeres, lo que nos permite desarrollar nuevos programas y políticas públicas, al igual que la creación del primer Registro Provincial de Femicidios, que ofrece una magnitud de la problemática”, afirmó.
También resaltó el trabajo con otras subsecretarías y áreas del ministerio de Ciudadanía, que se vio reflejado en el Primavera Fest o el Encuentro de Mujeres y Discapacidad, que tendrá su tercera edición el 14 de febrero en Aluminé.
“Además hacemos un importante trabajo de campo en escuelas, barrios, vecinales, Organizaciones de la Sociedad Civil y sindicatos privados, entre otras instituciones”, dijo Maistegui, quien destacó como un logro la creación de áreas de la Mujer en varios municipios.
Nuevos desafíos
Para 2019 la subsecretaría espera profundizar el trabajo que se viene realizando en todos los espacios públicos, cumpliendo con el artículo 45 de la Constitución provincial de perspectiva de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y varones.
“Hay que potenciar el programa Mujeres que se Encuentran, donde se rescata la historia de las mujeres de la provincia que han sido invisibilizadas e ignoradas en el tiempo, como fueron las Choconenses y las Cantoras del Norte neuquino”, sostuvo.
Para Maistegui la complejidad del tema en una sociedad patriarcal que lleva 33 femicidios en lo que va de 2019 necesita de recurso humano capacitado y estable para poder llevar adelante políticas públicas a mediano y largo plazo que aporten a la anhelada equidad e igualdad de género.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.