Crece la demanda desde el Estado para capacitaciones en género

Desde la subsecretaría de las Mujeres se analiza la posibilidad de crear una escuela de formadoras en género.

Regionales08/02/2019
Demanada de genero

El trabajo constante de la subsecretaría de las Mujeres para cambiar patrones socio-culturales del sistema patriarcal comienza a tener impacto en las distintas estructuras del Estado, tanto provincial como municipal. Así lo refleja la creciente demanda para capacitar al personal en lo relativo a la perspectiva de género.

“Se han firmado convenios con distintos organismos del Estado -como Estadística y Censos o la subsecretaría de Producción- entre otras instituciones, a quienes se les da talleres de sensibilización y capacitación en género, masculinidades, trata y prostitución o violencia laboral”, explicó la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.

En este sentido, indicó que “esto nos motiva para comenzar a analizar la posibilidad de crear una escuela de formadoras de formadoras en género para que puedan capacitar en todo el territorio de la provincia, ya que la demanda es tan grande que se nos hace imposible dar la respuesta necesaria”.

Registro de la violencia machista

Entre otros avances, Maistegui resaltó la puesta en marcha del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVCM) creado por Ley Nº 2787/13, que en marzo presentará los dos primeros informales anuales.

“Neuquén es la única provincia que aporta datos sobre denuncias de violencia contra las mujeres, lo que nos permite desarrollar nuevos programas y políticas públicas, al igual que la creación del primer Registro Provincial de Femicidios, que ofrece una magnitud de la problemática”, afirmó.

También resaltó el trabajo con otras subsecretarías y áreas del ministerio de Ciudadanía, que se vio reflejado en el Primavera Fest o el Encuentro de Mujeres y Discapacidad, que tendrá su tercera edición el 14 de febrero en Aluminé.

“Además hacemos un importante trabajo de campo en escuelas, barrios, vecinales, Organizaciones de la Sociedad Civil y sindicatos privados, entre otras instituciones”, dijo Maistegui, quien destacó como un logro la creación de áreas de la Mujer en varios municipios.

Nuevos desafíos

Para 2019 la subsecretaría espera profundizar el trabajo que se viene realizando en todos los espacios públicos, cumpliendo con el artículo 45 de la Constitución provincial de perspectiva de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y varones.

“Hay que potenciar el programa Mujeres que se Encuentran, donde se rescata la historia de las mujeres de la provincia que han sido invisibilizadas e ignoradas en el tiempo, como fueron las Choconenses y las Cantoras del Norte neuquino”, sostuvo.

Para Maistegui la complejidad del tema en una sociedad patriarcal que lleva 33 femicidios en lo que va de 2019 necesita de recurso humano capacitado y estable para poder llevar adelante políticas públicas a mediano y largo plazo que aporten a la anhelada equidad e igualdad de género.

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.