
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El bloque del MPN presentó un proyecto en reconocimiento a “la fortaleza y unidad del pueblo de Caviahue-Copahue” y el acompañamiento de los pueblos vecinos de Loncopué y Las Lajas al conmemorarse el 10° aniversario de la actividad sísmica del volcán Copahue.
Regionales13/06/2023En mayo del 2013, el volcán tuvo un significativo aumento de la sismicidad, alcanzando incluso más de diez mil sismos en un solo día, con un promedio de 750 movimientos por hora. La situación derivó en la declaración del alerta rojo y en la consecuente evacuación preventiva.
“Las medidas de seguridad implementadas por las autoridades jugaron un papel fundamental en la protección de la vida y el bienestar de la población afectada”, aseguran los diputados y las diputadas, quienes destacan la labor y el desempeño de profesionales, técnicos, colaboradores, organismos científicos, autoridades gubernamentales y ciudadanos y ciudadanas de las localidades afectadas.
Más adelante mencionan que el 22 de mayo tanto la actividad volcánica como los vientos se intensificaron, lo que llevó a una inmediata evacuación masiva de la población de Caviahue y las áreas circundantes. Se implementó un plan que implicó la movilización de cientos de personas hacia zonas seguras, fuera del alcance de la actividad volcánica; se habilitaron refugios temporales y se coordinaron acciones para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas. Equipos de emergencia, incluyendo personal médico y voluntarios, se desplegaron para brindar asistencia y apoyo a las personas afectadas.
Además, hacen referencia a las consecuencias que el evento generó en la localidad, en materia económica, social y ambiental, con daños que llevaron incluso años de reparación. Sin embargo, durante aquel suceso natural, “el pueblo de Caviahue demostró una admirable resiliencia y una notable capacidad de sobreponerse a la adversidad. La comunidad se mantuvo unida y enfrentó los desafíos con determinación, evidenciando su espíritu indomable”, sostienen los legisladores y las legisladoras, quienes destacan también la colaboración de los pueblos aledaños.
El proyecto de declaración (16075) ingresó por Mesa de Entradas el 12 de junio firmado por María Fernanda Villone, José Ortuño López, Liliana Murisi, Maximiliano Caparroz, Ludmila Gaitán, Lorena Abdala, Javier Rivero, María Laura du Plessis (MPN); Laura Bonotti y Andrés Peressini (Siempre); Carina Riccomini (Juntos); Fernando Gallia (FNN); Francisco Rols (FRIN) y Carlos Sánchez (UP-FR).
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.