
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Durante este mes se realizan diferentes acciones en todo el territorio provincial.
Regionales18/06/2023Por el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, establecido por la Asamblea de Naciones Unidas para el 15 de junio, esta semana comenzó un trabajo de concientización en territorio.
Las actividades son impulsadas desde los ministerios de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía (subsecretaría de Acceso a la Justicia); Desarrollo Social (dirección provincial de Prevención y Asistencias de las Violencias de la subsecretaría de Familia); Salud (Dirección de Adultos y Adultos Mayores, subsecretaría de Salud); Mujeres y Diversidad (subsecretaría de las Mujeres) y cuenta con la participación de otros organismos.
Bajo el lema “cambiar la mirada es un gran paso hacia el buen trato”, se pretende a través de actividades presenciales y digitales promover la toma de conciencia y erradicación de la violencia en las personas mayores, introduciendo especialmente la problemática de violencia institucional. Además de trabajar en políticas públicas para prevenir todo tipo de abuso y maltrato a la vejez, tanto en contextos comunitarios, sociales, familiares o instituciones.
Las actividades comenzaron el martes 13 en Neuquén capital con un taller de sensibilización para equipos del ISSN que trabajan con personas mayores. El jueves 15, en Zapala, se generó un espacio de sensibilización y prevención de violencia en sus diferentes formas destinado a personas mayores. En la misma localidad, el 28 de junio se realizará una actividad destinada a cuidadores informales, referentes, presidentes de clubes, centros o grupos de personas mayores de la localidad.
Esta semana comenzó a emitirse por FM 104.9 (Radio y Televisión del Neuquén) el programa “Derechos en Tiempo Real”, dedicado a ofrecer información sobre derechos abordando diferentes inquietudes desde un enfoque jurídico-social, donde se hizo hincapié en la conmemoración del 15 de junio. Esto se complementó con diferentes salidas radiales de referentes de la subsecretaría de Acceso a la Justicia para visibilizar la temática y concientizar al respecto.
Este viernes se realizó en Neuquén capital un conversatorio para trabajar sobre la violencia institucional en forma conjunta con algunas instituciones de la provincia como PAMI, Defensoría del Pueblo, Línea 148, BPN, ANSES, Colegio de Abogados Neuquén, subsecretaría de Derechos Humanos, dirección provincial de Protección al Consumidor, subsecretaría de Discapacidad, dirección de Adultos y Adultos Mayores de Salud y agrupaciones de personas mayores de la provincia.
La actividad contó con la presencia de la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez; las subsecretarias de Discapacidad, Andrea Umanzor y de Derechos Humanos, Alicia Comelli; y referentes de las distintas instituciones. Las disertaciones estuvieron a cargo del doctor Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad de Nación; el licenciado en Psicología Leonardo Ibacache y referentes de la subsecretaría de Acceso a la Justicia.
El conversatorio fue el espacio propicio para abordar institucionalmente, a partir de las vivencias y experiencias compartidas, los desafíos y compromisos que ayuden a garantizar el buen trato en la atención a personas mayores. Sanucci Giménez celebró el espacio, que permite «interpelarnos como servidores públicos y repensar nuestros roles para con la ciudadanía. Agradezco a los presentes por seguir repensando, fortaleciendo y construyendo la ciudadanía en pos de los adultos y adultas mayores».
Cabe destacar que la subsecretaría viene trabajando con grupos de adultos y adultas mayores de diferentes zonas de la provincia con realidades diversas, acompañándolas y bridándoles herramientas con el fin de lograr el empoderamiento y vínculo con ellos y ellas para que puedan ejercer cada uno de sus derechos de una manera más digna. Este año se logró gracias al trabajo articulado con referentes locales, que las personas mayores participen más activamente en la campaña, principalmente visibilizando sus mensajes a través de las redes sociales.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.