
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G) consultará a Desarrollo Social sobre la situación del agente que cumple prisión domiciliaria pero que fue re-categorizado recientemente.
RegionalesAsí lo resolvió el cuerpo que preside el diputado César Gass (JC), órgano que recibió además la respuesta de la Fiscalía en relación al pedido sobre la investigación en curso de la muerte del joven Emanuel Cárdenas en un operativo policial.
En relación a la situación del empleado de la cartera de Desarrollo Social que alcanzó una nueva categoría en su carrera administrativa pero cumple prisión domiciliaria, la diputada Leticia Esteves (JC) aseguró “que la gravedad de la situación amerita un informe” detallado en relación a la fecha de ingreso a la planta, la categoría que reviste, las tareas asignadas, los haberes percibidos y su situación sumarial y correspondiente estado procesal.
El cuerpo acordó elevar, desde la presidencia de la comisión, un pedido de informe al Ministerio de Desarrollo Social y a la Dirección de Sumarios del Ejecutivo Provincial.
En otro orden, los diputados y las diputadas recibieron la respuesta del Ministerio Público Fiscal vinculada a la consulta que el cuerpo le hizo semanas atrás sobre el estado de la causa judicial por la muerte del joven Emanuel Cárdenas, durante un operativo policial.
Según dijo el diputado Mariano Mansilla (FdT), el objetivo era conocer si efectivamente la causa se encuentra en trámite, y mencionó que socializará el informe con los familiares de Cárdenas que, según dijo, fueron los que “plantearon la inquietud” en la Legislatura, a fin de que evalúen los pasos judiciales con los que pueden continuar.
Finalmente, en la reunión de esta mañana, la diputada Soledad Salaburu (FdT) expresó “preocupación por la dilación de las designaciones” de los integrantes del “Comité contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, órgano encargado de inspeccionar los centros de detención y recepcionar denuncias por violación a los DDHH de las personas en situación de encierro, entre otras funciones.
Dijo que las designaciones aun no pudieron concretarse, en uno de los casos por poseer la persona en cuestión antecedentes penales, según denunció la diputada. Mencionó que dicha persona ya cumplió con su condena, por lo que tal requisito no debiera significar un impedimento para su designación, al tiempo que denunció que “el Comité, en la realidad, no está funcionando”, a cuatro años de su creación mediante la ley 3213.
Al respecto, Gass aseguró que la comisión cumplió con los plazos y requisitos exigidos para la puesta en marcha del Comité, y también pidió “celeridad” en la etapa administrativa requerida para garantizar el normal funcionamiento del órgano.
Estuvieron presentes César Gass, Ludmila Gaitán, Leticia Esteves, Lorena Abdala, Mariano Mansilla, Karina Montesinos, Laura Bonotti, Elizabeth Campos y Soledad Salaburu.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.