
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro PyME-Adeneu, allí la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo presentó las líneas de cofinanciamiento que lanzará el mes próximo, junto a la Agencia Nacional de I+D+i para proyectos de innovación.
Energía y Minería26/06/2023La mesa de trabajo tuvo como eje presentar la línea de cofinanciamiento que lanzarán el próximo 10 de julio la Provincia, a través de ANIDE, junto a la Agencia Nacional de I+D+i-por medio del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), para la adjudicación de aportes no reembolsables de proyectos de innovación de MIPyMEs y cooperativas de Neuquén.
Participaron de la misma, el coordinador del sector de energía y minería del Centro PymE-Adeneu, Gabriel Di Prinzio, el Secretario Ejecutivo de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, Germán Bakker, Federico García de G&G Servicios SRL, Oscar Erretegui de Geocontrol SRL y Petrohard SRL y Leopoldo García, socio- gerente de Tres G SRL, estos tres últimos por el clúster Vaca Muerta, que actualmente integran más de 60 actores locales.
También participaron-por ANIDE- la directora provincial de innovación pública para el desarrollo de territorios inteligentes, María Pía Chedufau, la directora provincial de economía del conocimiento, innovación productiva e industrias creativas, Paula Salinas y la directora provincial de instrumentos de promoción de actividades de ciencia, tecnología e innovación, Betiana Villegas.
Germán Bakker, explicó que “cuando iniciamos allá por marzo de este año teníamos el objetivo de institucionalizar ANIDE y consolidar el sistema provincial de ciencia, tecnología e innovación, dar impulso a la economía del conocimiento, fortalecer al sector productivo, en el tema empresarial y por supuesto, la vinculación con el clúster”.
Mencionó, también, el valor de “fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, la cultura científica y tecnológica, la innovación para la inclusión social, e innovar para el desarrollo de los territorios inteligentes, también, esta dinámica propia de cómo el Estado también se mira hacia adentro en muchos procesos y de esta manera, también acompañar mejor lo que está pasando en la sociedad en general”.
Luego de la reunión, Federico García, manifestó que “nosotros queríamos tener esta reunión porque queremos acercarnos a todas las agencias, universidades y otros entes similares para tener una vinculación en un futuro, pensarlos como socios estratégicos del clúster Vaca Muerta, porque el clúster a lo que mayormente apunta y en lo que se diferencia principalmente de las cámaras, es en la innovación y asociatividad, como se dijo en la reunión, salir de la coyuntura y mirar un paso más allá”.
Gabriel Di Prinzio, indicó que “desde Adeneu, como organismo público dependiente del Ministerio de Producción e Industria, el trabajo con los clústeres es algo que está en nuestra agenda de desarrollo y sobre los cuales en este en particular somos articuladores por un decreto, todos los temas relacionados a una agenda de innovación, de mejora de competitividad y de productividad de las PyME, para nosotros es algo que nos permite pensar al espacio en el mediano y largo plazo”.
Señaló como “muy fructífera este tipo de reuniones, son en sí-como hablábamos-las agencias de desarrollo y los organismos de ciencia y técnica y demás socios estratégicos de este tipo de espacios, con lo cual promover estas reuniones que nos permitan abrir y generar nuevas herramientas para poner en valor el trabajo que se viene haciendo desde el clúster, sobre todo en las empresas que la constituyen, que le dan su tiempo, su esfuerzo a construir un espacio que vaya creciendo, son sumamente valoradas”.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.