
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El mandatario estuvo en Sauzal Bonito, una de las localidades más comprometidas.
Regionales26/06/2023Luego de las inclemencias climáticas sufridas en distintos puntos de la provincia a raíz del temporal de lluvia y del consecuente aumento del caudal de los ríos, el gobernador Omar Gutiérrez recorrió hoy la zona centro, en especial la localidad de Sauzal Bonito. Lo hizo en compañía del secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, y del presidente de la Comisión de Fomento, Fernando Wircaleo.
Se estima que el 80 por ciento de las viviendas del lugar fueron afectadas de laguna manera por la crecida del río Neuquén.
Cabe recordar que se conformó un Comité de Emergencia en Chos Malal para la zona norte con la presencia del secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán; el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez; y el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti; entre otros.
Al respecto, Giusti sostuvo que hubo crecidas de los ríos Agrio, Neuquén, Curi Leuvú y Colorado, por lo que hay localidades aisladas como Manzano Amargo y Pichi Neuquén.
En tanto, el secretario Leonel Dacharry, explicó que “tenemos adoptados los operativos a realizar ni bien bajen los niveles de agua porque en estas condiciones no podemos hacer un repaso de la conectividad porque cualquier material que pongamos para restablecer es un inconveniente”. Agregó que “la prioridad es la conectividad vial” para poder llegar a las comunidades con suministros y ver las necesidades.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, indicó que las clases se encuentran suspendidas en Sauzal Bonito, Aluminé, Buta Ranquil, Chos Malal, Loncopué, Huinganco, Bajada del Agrio, Taquimilán, El Cholar, Manzano Amargo, Chorriaca, Quili Malal, El Huecú, Tricao Malal, Andacollo, Aguada San Roque, Villa Nahueve, Las Ovejas, Los Miches, Rincón de los Sauces, Mariano Moreno y Covuco Abajo.
Estado del servicio eléctrico
Por otra parte, desde el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) informaron que se trabajó arduamente para garantizar el servicio de energía a los usuarios. Se realizaron reparaciones de emergencia en sectores donde la crecida del caudal de los ríos y el desborde dificultaban el acceso.
El jefe de la Unidad Regional Norte del organismo, Raúl García, señaló: “tenemos bastante trabajo y coordinamos algunas acciones con el Comité de Crisis de la Provincia, del cual formamos parte. Por suerte tenemos gran parte de los servicios en las distintas localidades funcionando”.
Hay algunos sectores donde aún no se ha podido llegar, producto de la imposibilidad de tránsito en dichas zonas. En la zona rural de Tricao Malal, ayer se intentó llegar a la zona del Cajón de Curi Leuvú, pero fue una tarea imposible porque el río baja por la ruta.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.