
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Referentes de los sindicatos estatales ANEL y SEJUN apoyaron la iniciativa que promueve la adhesión al Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, previsto en la ley nacional 27580.
Regionales27/06/2023Referentes de los sindicatos estatales ANEL y SEJUN apoyaron la iniciativa que promueve la adhesión al Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, previsto en la ley nacional 27580. Así lo expresaron tanto Juan Benítez (ANEL) como Claudio Salazar (SEJUN) al hablar hoy por la mañana en la comisión de Asuntos Laborales.
En la ocasión, ambos secretarios generales adelantaron que sus propias estructuras gremiales trabajan en diseñar protocolos para abordar la temática y Salazar recordó que el propio SEJUN tuvo un rol relevante durante el proceso de jurado de enjuiciamiento por acoso laboral que determinó el apartamiento de un magistrado. Para ello, el gremio se constituyó como “amicus curiae” del tribunal.
De igual modo, el secretario de SEJUN observó que desde su asociación gremial todavía se reclama la aprobación de un convenio colectivo de trabajo para el sector, instancia en la que también deben quedar incorporadas las iniciativas referidas tanto a las licencias por violencia laboral como el acompañamiento a la víctima.
En ese sentido, Benítez explicó que el gremio legislativo trabaja en un marco normativo que permita abordar los casos de violencia laboral y de género que puedan tener lugar en dependencias de la institución. Agregó que ambas instancias fueron incluidas en los artículos 79 y 80 de la reforma del Estatuto del personal que fue votada por la Cámara de Diputados en 2018.
Por su parte, Pablo Godoy, referente de ANEL, aportó que más del 90% del personal de la institución finalizó la instancia de capacitación obligatoria prevista en la Ley Micaela y que de manera permanente funciona una comisión especial conformada por autoridades de la Cámara y representantes gremiales para delinear el marco normativo para denunciar y abordar casos de violencia laboral o de género.
La comisión que preside el legislador Sergio Fernández Novoa (FdT) decidió convocar para su próximo encuentro a referentes del gremio ATEN para avanzar en el debate.
Estuvieron presentes los diputados Sergio Fernández Novoa; Luis Aquín; César Gass; Víctor Pino; José Ortuño; Andrés Blanco; Mariano Mansilla y las legisladoras Fernanda Villone y Soledad Martínez.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.