
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Referentes de los sindicatos estatales ANEL y SEJUN apoyaron la iniciativa que promueve la adhesión al Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, previsto en la ley nacional 27580.
Regionales27/06/2023Referentes de los sindicatos estatales ANEL y SEJUN apoyaron la iniciativa que promueve la adhesión al Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, previsto en la ley nacional 27580. Así lo expresaron tanto Juan Benítez (ANEL) como Claudio Salazar (SEJUN) al hablar hoy por la mañana en la comisión de Asuntos Laborales.
En la ocasión, ambos secretarios generales adelantaron que sus propias estructuras gremiales trabajan en diseñar protocolos para abordar la temática y Salazar recordó que el propio SEJUN tuvo un rol relevante durante el proceso de jurado de enjuiciamiento por acoso laboral que determinó el apartamiento de un magistrado. Para ello, el gremio se constituyó como “amicus curiae” del tribunal.
De igual modo, el secretario de SEJUN observó que desde su asociación gremial todavía se reclama la aprobación de un convenio colectivo de trabajo para el sector, instancia en la que también deben quedar incorporadas las iniciativas referidas tanto a las licencias por violencia laboral como el acompañamiento a la víctima.
En ese sentido, Benítez explicó que el gremio legislativo trabaja en un marco normativo que permita abordar los casos de violencia laboral y de género que puedan tener lugar en dependencias de la institución. Agregó que ambas instancias fueron incluidas en los artículos 79 y 80 de la reforma del Estatuto del personal que fue votada por la Cámara de Diputados en 2018.
Por su parte, Pablo Godoy, referente de ANEL, aportó que más del 90% del personal de la institución finalizó la instancia de capacitación obligatoria prevista en la Ley Micaela y que de manera permanente funciona una comisión especial conformada por autoridades de la Cámara y representantes gremiales para delinear el marco normativo para denunciar y abordar casos de violencia laboral o de género.
La comisión que preside el legislador Sergio Fernández Novoa (FdT) decidió convocar para su próximo encuentro a referentes del gremio ATEN para avanzar en el debate.
Estuvieron presentes los diputados Sergio Fernández Novoa; Luis Aquín; César Gass; Víctor Pino; José Ortuño; Andrés Blanco; Mariano Mansilla y las legisladoras Fernanda Villone y Soledad Martínez.
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"