
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Presentaron un proyecto de resolución para que el Ejecutivo provincial reglamente la Ley de Celiaquía 27.196, norma que asegura la indexación de precios sobre la canasta de alimentos que deben cubrir parcialmente las obras sociales en favor de sus asociados celíacos.
Regionales29/06/2023Presentaron un proyecto de resolución para que el Ejecutivo provincial reglamente la Ley de Celiaquía 27.196, norma que asegura la indexación de precios sobre la canasta de alimentos que deben cubrir parcialmente las obras sociales en favor de sus asociados celíacos. La iniciativa pertenece al legislador del bloque PTS-FIT, Andrés Blanco, y cuenta con el acompañamiento de diputadas del Frente de Todos y del FIT.
En sus fundamentos recuerda que las obras sociales deben ofrecer una cobertura del orden del 27,5% sobre la compra de productos alimenticios aptos para personas celíacas, cumplimiento que muchas veces se encuentra obstaculizado por la falta de actualización de precios por parte de las mismas obras sociales, con desfasajes que puede llegar hasta el 30% sobre el valor de la compra de harinas premezclas, como ocurre en algunos casos.
Agrega también que personas celíacas de bajos recursos reciben una ayuda mínima de 10 mil pesos por mes, monto que no es suficiente para cubrir el costo de algunos productos de la canasta básica alimentaria.
De igual modo, sostiene que la adhesión abarca los incisos contemplados en el decreto 218/23, normativa que garantiza la oferta de menús libres de gluten en restaurantes, kioscos, bares, locales de comida rápida, empresas de transporte aéreo y terrestre, y hasta en comedores de instituciones educativas, residencias o en sitios de convivencia temporal.
El proyecto (16105) ingresó por Mesa de Entradas el 27 de junio con la firma del legislador Andrés Blanco (PTS-FIT) y de las diputadas Lorena Parrilli, Ayelén Gutiérrez (FdT) y Blanca López (FIT).
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.