
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
La Legislatura de Neuquén se pronunció este jueves en contra de la medida del Gobierno nacional que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región Comahue a la compañía del Estado Nacional Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa)
Regionales29/06/2023El cuerpo se pronunció hoy, en sesión ordinaria, en contra de la medida del Gobierno nacional que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región Comahue, próximas a vencer, a la compañía del Estado Nacional Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), sin participación de las provincias titulares del recurso hídrico.
La Cámara sancionó, por mayoría, la declaración 3540 que rechaza y expresa preocupación ante la decisión del gobierno nacional de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén a la compañía del Estado nacional Enarsa. Por el mismo tema, sancionó también la declaración 3537 que expresa apoyo a las gestiones de la provincia ante el gobierno nacional para establecer una administración tripartita, integrada por la Nación, Neuquén y Río Negro, de las represas hidroeléctricas en cuestión.
Desde los distintos bloques que componen la Legislatura neuquina hubo consenso en el rechazo a la decisión a la que calificaron de inconsulta y unilateral, impartida por la Secretaría de Energía, que deja en manos de Enarsa la administración de las represas El Chocón- Arroyito, Alicurá, Planicie Banderita y Piedra del Águila –ubicadas sobre los ríos Neuquén y Limay- ante el inminente vencimiento de sus concesiones.
Al respecto, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) pidió que el gobierno nacional convoque a la provincia a “mesa de diálogo” para la conformación de una administración tripartita de las represas, ya que esta el momento solo hubo “tibias referencias” por parte de Nación. Se refirió también a otras demandas vinculadas, entre ellas la evacuación del canon del agua, del valor de las regalías, los fondos para el mantenimiento de infraestructura y la implementación de la denominada Tarifa Comahue. Sus pares Murisi, Villone y du Plessis remarcaron que el recurso hídrico es propiedad de los neuquinos y las neuquinas por mandato constitucional.
En tanto, desde el FT, se pronunciaron Darío Peralta y Lorena Parrilli, remarcando la importancia del trabajo en conjunto entre las provincias y Nación. “Neuquén tiene que tener mayoría en la administración de las represas”, aseguró Parrilli tras destacar que el recurso es de las jurisdicciones.
A su turno, César Gass (JC) criticó el funcionamiento de Enarsa, pidió que se respete la Constitución Nacional que determina que los recursos son de dominio d las jurisdicciones, “que es la letra que debe regir los destinos superiores”.
En tanto, en contra se pronunciaron Blanca López (FIT) y Andrés Blanco (PTS-FIT), quienes pidieron la estatización de las hidroeléctricas bajo control de los trabajadores, criticaron las ganancias de las empresas privadas y solicitaron una verdadera soberanía energética.
Tratamiento de pliegos candidatos y candidatas para el Poder Judicial
Asimismo, en la sesión de hoy, la Cámara prestó acuerdo legislativo a la designación de Nancy Noemí Vielma como jueza de Cámara y de Gastón Augusto Liotard, como fiscal jefe en Cutral Có. En tanto, rechazó el pliego de Nadia Gabriela Kubatov, postulante a jueza para la V Circunscripción.
Vielma y Liotard cosecharon 24 y 25 votos positivos, respectivamente, aportados por todos los bloques a excepción del PTS-FIT y FIT, mientras que Kubatov obtuvo ocho votos positivos desde el bloque FdT, no alcanzando la mayoría necesaria para el aval legislativo. Por la negativa se inclinaron los bloques del MPN, JC, FIT, PTS-FIT, SIEMPRE, PDC, AVANZAR, MOVIMIENTO AUTENTICO, CC-ARI, MAV y JUNTOS, sumando 18 los votos negativos.
Otras sanciones y debates
A la vez, los diputados y las diputadas aprobaron la comunicación 218 que le solicita al Banco Central de la República Argentina la derogación de la comunicación que obliga a las provincias a utilizar sus propias reservas para afrontar el pago de deuda en moneda extranjera. El cuerpo hizo lo propio al aprobar la comunicación 219 que le solicita a los gobiernos de las provincias del Parlamento Patagónico que promuevan la interconexión aérea comercial entre ellas.
Al inicio, tomaron estado parlamentario tres proyectos vinculados a la situación social que ocurrió en Jujuy días atrás a partir de la reforma constitucional. Las iniciativas, que fueron giradas a comisión tras no obtener los votos necesarios para ser tratadas en la sesión, generaron un debate en relación a la situación. Se trata del repudio a los hechos de violencia, de la solicitud al gobierno nacional para disponer la intervención federal de la provincia y del rechazo a la reforma y la represión hacia los manifestantes, presentados por Gass, Salaburu y Blanco, respectivamente.
En tanto, en el apartado de Otros Asuntos, la diputada Soledad Salaburu (FdT) pidió la “urgente” puesta en marcha del Comité contra la tortura, creado por ley 3213. Mencionó que la designación de sus integrantes se hizo hace unos meses pero que, por cuestiones “administrativas y burocráticas” aún no se oficializan sus nombramientos y el órgano no puede funcionar.
Finalmente, fue sancionada la declaración 3530 por la exposición de arte denominada A.D.N, del artista plástico Luis Cachaña Romero; 3531 y 3532 por la trayectoria deportiva del basquetbolista Mario Sepúlveda y el partido en su homenaje; 3533 por el trabajo de la Mesa Sectorial Acuícola Provincial; 3534 por el estatus del embalse Piedra del Águila como zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, otorgado por la OMSA; 3535 por la actividad del centro de Equinoterapia Piuke de Cutral Có; 3536 por las Jornadas Patagónicas de Hipertensión Arterial; 3538 por el 1° encuentro presencial para familias empresarias neuquinas y entidades afines y 3539 por el 1° procedimiento de donación en asistolia controlada realizado en la provincia.
Con igual criterio, se aprobó la declaración 3541 por la 3° edición del Rally Tricao Malal; 3542 por la 8° edición de La torta infantil más larga del mundo; 3543 por el proyecto de reciclaje hospitalario Hospital amigo del ambiente; 3544 por el 4° Foro de Infancias y Adolescencias Diversas; 3545 por la fortaleza y unidad del pueblo de Caviahue-Copahue, y la solidaridad de los pueblos de Loncopué y Las Lajas, al conmemorarse el 10.° aniversario de la cr isis desatada por el aumento de la actividad y la sismicidad del volcán Copahue; 3546 por la 7° edición de actividades saludables en el marco del Día Internacional del Yoga; 3547 por el libro “América y Nuestras Almas al Desnudo”, del escritor Rubén Fernández Seppi; 3548 por el 7° aniversario del Banco de Leche Humana del Neuquén y 3549 por “el Seven de Hockey Mamis y Mayores”.
Por último se aprobaron las declaraciones por la presentación del libro “Vientos de Agosto para seguir andando”, realizada por trabajadores jubilados de la educación y fundadores de ATEN -3550-; por la 5° edición del libro “Soy solo un hachero-La vida de Eberardo Hoepke en la Patagonia”, de la escritora Graciela Vázquez Moure -3551-; por el 110° aniversario de Zapala -3552-; por el 4° encuentro de Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo Sostenible -3553-; por el convenio institucional que apunta a desarrollar el lanzamiento del cultivo del cáñamo con triple impacto -3554- y por la jornada virtual de capacitación del ENARGAS "Uso Responsable del Gas” -3555-.
La 8° sesión ordinaria comenzó a las 10.45 y finalizó a las 17.50. Fue presidida por el vicegobernador Marcos Koopmann y contó con la participación de 30 diputados y diputadas.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.