
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El gobierno provincial viene impulsando una agenda de políticas que priorizan acciones para la mejora educativa, como el diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, ampliación del tiempo escolar y programa Ciudadanía Digital.
Regionales30/06/2023El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección provincial de Estadística y Evaluación, se refirieron a los resultados de la Evaluación Aprender edición 2022, que se llevó a cabo en todo el país.
En el Nivel Primario hubo una significativa mejora respecto de la edición anterior: la provincia del Neuquén logró un 54,1% de resultados satisfactorios y avanzados en matemática, lo que significa 2,1 puntos porcentuales más que los logrados en 2021.
En tanto en Lengua, la mejora es más significativa, con un 71,4% de desempeños satisfactorios y avanzados, logrando así un avance de 17,4 puntos respecto de Aprender 2021 y ubicando a los desempeños de las y los estudiantes de sexto grado de primaria en números cercanos a los obtenidos en pre-pandemia.
En cuanto a Educación Secundaria, en líneas generales, se pudo observar que en la edición Aprender 2022, tuvo la mayor participación de escuelas y estudiantes: 67% de establecimientos participantes y un nivel del 45,6% de estudiantes respondientes.
En esta línea, del informe se desprende que, tanto a nivel provincial como en el total país, los resultados han sufrido un descenso respecto a la última evaluación. En Matemática, este descenso se enmarca en una tendencia negativa presente a lo largo de todas las evaluaciones Aprender, mientras que en Lengua se venía observando una mejora en cada edición que se interrumpió en 2022.
Analizando los resultados generales, en Matemática la variación tanto a nivel nacional como provincial fue de 11 puntos porcentuales menos, registrándose en la Provincia resultados casi 5 puntos por encima del nivel nacional. En Lengua, la variación fue de 3,8 puntos menos respecto a 2019, mientras que a nivel nacional el descenso fue de 4,7 puntos. Esto hace que la diferencia respecto de los resultados nacionales se haya incrementado a 6,1 puntos por encima en la provincia respecto del país.
En este marco, y como parte de la política de fortalecimiento pedagógico, el gobierno provincial continúa diseñando estrategias y acciones para la ampliación del tiempo escolar a través de programas complementarios de acompañamiento a las trayectorias socioeducativas; como así también tutorías, entrega de más de 19 mil notebooks a través del programa provincial Ciudadanía Digital; entre otros.
A ello se suma la implementación del diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, el cual propone nuevas formas de trabajo, abordaje, planificación pedagógica, nuevas estrategias y mayor acompañamiento a las trayectorias escolares.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch explicó que, si bien los resultados se verán a mediano y largo plazo, este diseño tiene como eje el fortalecimiento de los espacios de aprendizaje por áreas de conocimiento fundado desde una mirada integral e inclusiva de los trayectos.
“La escuela secundaria debe ser un lugar de oportunidades, de posibilidades, donde la centralidad sean las y los estudiantes, y en este sentido, son de relevancia las acciones de ampliación del tiempo escolar que propician espacios de aprendizajes teniendo presente lo situado, el contexto de cada institución y, por ende, de cada estudiante”, señaló la funcionaria.
Finalmente, concluyó que “la agenda educativa no descansa; todas las acciones están enfocadas en proponer políticas educativas de vinculación y fortalecimiento de trayectorias, teniendo presente el gran desafío de continuar garantizando derechos y más oportunidades a las y los estudiantes del sistema educativo provincial, para una educación inclusiva y de calidad”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Como parte de los festejos por el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa inauguró las obras y también las redes de gas para 18 familias. Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.