
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por mayor alza de productos importados
Nacionales20/05/2025El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
Más de 1.500 hijos e hijas de víctimas fatales de violencia extrema intrafamiliar y/o de género recibieron desde 2018 la reparación económica prevista por la ley 27.452, de cuya sanción unánime en la Cámara de Diputados se cumplirán mañana cinco años.
Nacionales04/07/2023A cinco años de este importante avance en materia de derechos y hasta mayo de 2023, un total de 1.518 hijos e hijas de víctimas fatales recibieron la reparación económica, precisó un comunicado del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).
Esta norma surge como respuesta a la demanda de una sociedad movilizada contra las violencias de género y representa un avance legislativo que evidencia un Estado presente, ocupado en reparar y acompañar a las infancias y adolescencias víctimas colaterales de estos delitos, añadió.
El 4 de julio de 2018, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó por unanimidad la Ley 27.452 que creó el Régimen de Reparación Económica para Niños, Niñas y Adolescentes (RENNyA) que establece que las hijas y los hijos de víctimas de femicidio o de homicidio en contexto de violencia intrafamiliar y/o de género deben contar con protección para crecer en un ambiente sano y libre de violencias.
Por eso, tienen derecho a recibir una reparación económica mensual, acceder a una cobertura de salud y acompañamiento integral durante su crianza, agregó el Ministerio.
Entre quienes son titulares de este derecho, la mayoría tiene entre 5 y 12 años.
La reparación es equivalente a una jubilación mínima, a la cual acceden infancias y adolescencias que han perdido a su madre o padre a causa de femicidio, travesticidio, transfemicidio o han fallecido en contexto de violencia intrafamiliar y/o de género.
Dicha prestación se abona hasta los 21 años y es sin límite de edad para aquellas personas que al momento del hecho acrediten una discapacidad.
A su vez, la reparación estipula el acceso a una cobertura de salud y es compatible con el Régimen de Asignaciones Familiares y con otras pensiones, abundó dicha cartera.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) junto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social, y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), trabajan para agilizar los procesos de implementación del RENNyA y dar respuestas pertinentes a las personas alcanzadas por esta ley.
El trámite se realiza a través de ANSES, donde se recibe la documentación y se genera el expediente electrónico.
El proceso continúa en el MMGyD, donde se coteja la documentación, se realiza el primer contacto con la persona que solicitó la reparación y se elabora un informe técnico de la situación actual de la familia, que es remitido a la SENAF para su evaluación y aprobación, en el caso de corresponder.
A su vez, tanto el MMGyD como la SENAF tienen competencias para brindar acompañamiento en el proceso de reparación, de acuerdo con la especificidad de cada organismo
Para acceder a este derecho se debe reunir la documentación del hecho, de la o el titular del derecho y de la o el representante, cuando el o la titular sea menor de 18 años o una persona con discapacidad que requiera representación, se debe imprimir los tres formularios por ANSES y gestionar un turno online a través de la web o a través de la línea 130, concluyó la información oficial.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.