
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Durante dos jornadas se intercambiaron experiencias sobre cuidados, violencia económica y políticas de diversidades.
Regionales10/07/2023Junto a autoridades y referentes de todo el país, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, participó de la II Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Federal organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en la ciudad de La Plata. «Neuquén puso en el centro la agenda de cuidados y está comprometida en seguir avanzando en la ampliación de derechos y la erradicación de las violencias», destacó.
El encuentro fue presidido por la ministra de Nación, Ayelén Mazzina, y su par de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien fue la anfitriona del encuentro. De la apertura, participó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Mazzina resaltó la importancia del Consejo Federal y lo definió como «un lugar que permite la articulación, poner en valor todas las políticas públicas y seguir trabajando para lo que falta».
Por su parte, el gobernador Kicillof dijo que en la provincia de Buenos Aires “apuntamos a involucrar no solo a los diferentes organismos y poderes del Estado, sino también a las organizaciones gremiales y empresariales, con el objetivo de integrar las políticas y enfrentar de manera conjunta las desigualdades y las injusticias’.
Durante las dos jornadas se intercambiaron experiencias sobre cuidados, violencia económica y políticas de diversidades.
«El sistema de cuidados es un proceso gradual. Es necesario reconocer la demanda y la necesidad. Neuquén puso en el centro la agenda de cuidados, aprobando en 2022 la Ley de régimen de licencias familiares igualitarias. Actualmente, junto a tres agencias de ONU, estamos realizando la primera experiencia de costeos locales en 13 municipios», relató y remarcó que: «Es fundamental que las provincias fortalezcamos la agenda de cuidados. Celebro que hoy se esté dando un debate sobre esta temática y ojalá a fin de año contemos la Ley nacional aprobada
En cuanto a violencia económica, otro de los temas de la jornada, la provincia del Neuquén tiene un Registro de Deudores Alimentarios Morosos desde 2001.
«Desde su creación se han registrado 978 deudores, tan solo en el último año se sumaron 146 deudores alimentarios morosos. A diciembre de 2022 se encuentran inscriptas 883 personas, de las cuales 871 son hombres», explicó la ministra e instó a que la Justicia acompañe para sancionar este tipo de violencia.
En la última jornada, las consejeras trataron y debatieron las políticas de diversidad.
«Neuquén está comprometida con la ampliación de derechos de las diversidades. Muestra de ello son los distintos programas de acompañamiento desarrollados durante estos más de 7 años, como el Integral Trans, que tiene 3 ejes: el relevamiento y situación registral, el acompañamiento económico, y becas para la formación y capacitación; y el de Infancias y Adolescencias Diversas», expresó Ferrareso.
Como cierre, Ferraresso junto a la ministra Mazzina y autoridades de género y diversidad de 19 provincias firmaron un documento, elaborado en conjunto, en defensa de los ministerios y áreas de género.
El Consejo Federal está integrado por las máximas autoridades con competencia en género y diversidad de todas las provincias del país. El objetivo del espacio es articular, coordinar y promover políticas de alcance federal.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.