
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Durante dos jornadas se intercambiaron experiencias sobre cuidados, violencia económica y políticas de diversidades.
Regionales10/07/2023Junto a autoridades y referentes de todo el país, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, participó de la II Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Federal organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en la ciudad de La Plata. «Neuquén puso en el centro la agenda de cuidados y está comprometida en seguir avanzando en la ampliación de derechos y la erradicación de las violencias», destacó.
El encuentro fue presidido por la ministra de Nación, Ayelén Mazzina, y su par de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien fue la anfitriona del encuentro. De la apertura, participó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Mazzina resaltó la importancia del Consejo Federal y lo definió como «un lugar que permite la articulación, poner en valor todas las políticas públicas y seguir trabajando para lo que falta».
Por su parte, el gobernador Kicillof dijo que en la provincia de Buenos Aires “apuntamos a involucrar no solo a los diferentes organismos y poderes del Estado, sino también a las organizaciones gremiales y empresariales, con el objetivo de integrar las políticas y enfrentar de manera conjunta las desigualdades y las injusticias’.
Durante las dos jornadas se intercambiaron experiencias sobre cuidados, violencia económica y políticas de diversidades.
«El sistema de cuidados es un proceso gradual. Es necesario reconocer la demanda y la necesidad. Neuquén puso en el centro la agenda de cuidados, aprobando en 2022 la Ley de régimen de licencias familiares igualitarias. Actualmente, junto a tres agencias de ONU, estamos realizando la primera experiencia de costeos locales en 13 municipios», relató y remarcó que: «Es fundamental que las provincias fortalezcamos la agenda de cuidados. Celebro que hoy se esté dando un debate sobre esta temática y ojalá a fin de año contemos la Ley nacional aprobada
En cuanto a violencia económica, otro de los temas de la jornada, la provincia del Neuquén tiene un Registro de Deudores Alimentarios Morosos desde 2001.
«Desde su creación se han registrado 978 deudores, tan solo en el último año se sumaron 146 deudores alimentarios morosos. A diciembre de 2022 se encuentran inscriptas 883 personas, de las cuales 871 son hombres», explicó la ministra e instó a que la Justicia acompañe para sancionar este tipo de violencia.
En la última jornada, las consejeras trataron y debatieron las políticas de diversidad.
«Neuquén está comprometida con la ampliación de derechos de las diversidades. Muestra de ello son los distintos programas de acompañamiento desarrollados durante estos más de 7 años, como el Integral Trans, que tiene 3 ejes: el relevamiento y situación registral, el acompañamiento económico, y becas para la formación y capacitación; y el de Infancias y Adolescencias Diversas», expresó Ferrareso.
Como cierre, Ferraresso junto a la ministra Mazzina y autoridades de género y diversidad de 19 provincias firmaron un documento, elaborado en conjunto, en defensa de los ministerios y áreas de género.
El Consejo Federal está integrado por las máximas autoridades con competencia en género y diversidad de todas las provincias del país. El objetivo del espacio es articular, coordinar y promover políticas de alcance federal.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.