
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch presentó en Cuerpo Colegiado los proyectos de Resolución que garantizan la estabilidad laboral a docentes de la provincia del Neuquén. “Este proceso de titularización es un acto de justicia educativa”, señaló.
RegionalesLa provincia del Neuquén, a través del ministerio de Gobierno y Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE), continúa avanzando con acciones concretas para garantizar derechos laborales y el fortalecimiento de la educación pública.
Como parte de esta agenda de política provincial, esta mañana en sesión de Cuerpo Colegiado del CPE -por unanimidad- se aprobaron resoluciones para la puesta en marcha de la estabilidad laboral docente, dando continuidad a proyectos institucionales de los diferentes establecimientos educativos, y efectivizando el proceso de titularización docente acordado en mesa paritaria de 2022 con ATEN.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “en representación del Poder Ejecutivo y en un trabajo articulado con el ministerio de Economía e Infraestructura, hoy aprobamos diferentes resoluciones que ponen en marcha los mecanismos para concretar un proceso de estabilidad laboral, con más de 3.000 titularizaciones que incluyen las designaciones de docentes de Educación Superior y de las Modalidades de Artística, Educación Física y Formación Profesional”.
La funcionaria añadió que “la titularidad es un derecho y una oportunidad para las y los docentes del sistema educativo provincial, de jerarquizar su carrera docente y fortalecer así los equipos y los proyectos educativos de cada una de las instituciones neuquinas. Este proceso de titularización es un acto de justicia educativa y da cuenta de que la educación pública es prioridad para el gobierno provincial”.
Estas normativas alcanzan a docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), del Instituto Provincial de Educación Terciaria (IPET) y de Departamentos de Aplicación dependientes de la dirección provincial de Educación Superior; como así también de la Modalidad Formación Profesional dependiente de la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y Ceret; Centros de Educación Física (CEF) y Plantas de Campamento dependientes de la dirección general Modalidad Educación Física; e instituciones que dependen de la dirección general Modalidad Educación Artística.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Como parte de los festejos por el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa inauguró las obras y también las redes de gas para 18 familias. Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.