Salud informó sobre personas que consumieron carne de cerdo con triquinosis en Centenario

De las 14 personas, ocho presentan síntomas y una se encuentra internada con cuidados generales.

Regionales13/07/2023AlejandroAlejandro
hospital centenario

El ministerio de Salud informó que 14 personas de Centenario despostaron y consumieron chacinados y/o salazones de elaboración propia de carne de cerdo con triquinosis. Se trata de tres niños y niñas y 11 personas adultas, de las cuales ocho presentan síntomas (bajo seguimiento y control ambulatorio) y una se encuentra internada con cuidados generales (persona adulta). Las cinco personas restantes no presentan síntomas.

Así se pudo constatar a través de la investigación del alimento al que estuvieron expuestas dichas personas, la cual develó la presencia de Trichinella. Desde el inicio de la sospecha se llevaron adelante las acciones pertinentes, tanto por parte del personal de salud local como de las áreas de Epidemiología, Bromatología y Salud Ambiental de la cartera sanitaria y las Zonas Sanitarias Metropolitana y I.

En este sentido, cabe señalar que el ministerio de Salud trabaja conjuntamente con otras instituciones encargadas de la sanidad animal y alimentaria en la investigación, que aún continúa su curso.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria transmitida por alimentos que afecta a las personas al ingerir carne o derivados cárnicos crudos o mal cocidos, elaborados con carne de cerdo o de algunos animales silvestres (como jabalíes, por ejemplo), que contienen larvas musculares viables de Trichinella.

De esta manera, las personas se enferman al consumir carne fresca insuficientemente cocida o derivados, sin estudios o incorrectamente analizadas para su apto consumo. Es importante destacar que los cerdos parasitados no presentan signos de enfermedad ni su carne muestra cambios en su aspecto (color, olor o sabor), por lo que la triquinosis no puede evidenciarse a simple vista en el campo ni en los productos alimenticios derivados.

Se recomienda evitar la compra de productos elaborados con cerdo o de algunos animales silvestres (chorizos, salamines y todo producto que se consuma sin cocción), que no tengan etiqueta de origen y habilitación bromatológica. En caso de realizar una producción propia de chacinados y otros derivados, es necesario consultar el listado de profesionales veterinarios que efectúen diagnóstico de triquinosis en el Colegio Médico Veterinario de la provincia del Neuquén.

Te puede interesar
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.

Lo más visto
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.