
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
La firma multinacional suministra y produce energía a nivel global: petróleo y biocombustibles, gas natural y gases verdes, renovables y electricidad.
Energía y Minería22/07/2023Total Austral, la filial argentina de Total Energies, anunció hoy que invertirá más de US$ 100 millones en los próximos tres años para alcanzar el 80% de reducción en emisiones de metano en el país, en el marco de la lucha contra el cambio climático.
La firma multinacional suministra y produce energía a nivel global: petróleo y biocombustibles, gas natural y gases verdes, renovables y electricidad.
En un comunicado Total Austral señaló que logró "una reducción de un 60% de las emisiones de metano en el período 2020-2023" y que su próximo objetivo "es superar esta meta a 2030, logrando reducir estas emisiones en un 80% con respecto al 2020, y con la ambición de alcanzar cero emisiones de metano para 2050".
La eliminación del metano es uno de los principales desafíos para la industria del petróleo y del gas, en virtud del cuidado del medio ambiente y el cambio climático.
Total Austral en el país se encuentra operando en más de 30 millones de metros cúbicos día de gas natural.
La compañía tiene varios proyectos en agenda para la reducción de metano, entre los que se encuentran la eliminación de gas de instrumento mediante el reemplazo del 100% de las bombas neumáticas operadas con aire a través de skids energizados mediante paneles solares, tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego.
La reducción y eliminación de fuentes de venteo y flaring -de gas- es otra de las líneas de trabajo de Total Austral en la materia.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.