
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
En la segunda semana de vacaciones en Neuquén y la primera de los centros emisores turísticos que visitan el territorio, la ocupación llegó a un 85% en promedio en los centros invernales.
RegionalesEl ministerio de Turismo informó, a través del Observatorio de Datos y Estadísticas, que el movimiento turístico arrojó más de 14 mil millones de pesos entre el 3 y 23 de julio, generados por unos 78.461 turistas que visitaron los principales destinos neuquinos.
En la tercera semana de julio se estima que el gasto de los turistas fue de $6.317.994.601. El periodo va del 17 al 23 de julio, cuando se encontraban de vacaciones los principales emisores como Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires, además de la provincia del Neuquén, entre otras.
El ministro de Turismo Sandro Badilla aseguró que “el balance viene siendo muy positivo, en la segunda semana de vacaciones en Neuquén y la primera de los centros emisores del turismo que visita nuestra provincia, cerramos con un 85% de ocupación en promedio en los centros invernales.”
Remarcó que «el turismo es una política de Estado” y esto quedó en evidencia al darle jerarquía ministerial, como a nivel nacional.
Por último, consideró “fundamental para el país y la provincia, seguir poniendo en agenda los temas centrales del turismo como una economía que tiene la misión de crecer de manera exponencial en las próximas décadas.”
Las localidades con datos procesados son: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén Capital en las que se acumula el 82% de plazas de la oferta provincial.
En la tercera semana el factor de ocupación de estos destinos fue del 72% en plazas y del 76% en habitaciones.
El fin de semana del 21 y el 23 de julio el promedio de ocupación alcanzó el 77% en habitaciones.
Particularmente San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue –destinos con centros de esquí- y Villa Pehuenia-Moquehue -con un Parque de Nieve- promediaron un 83%. Mientras que en aquellos que se vinculan a estos lugares, como Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén Capital, se identificó un 65%.
Semana a semana, la temporada invernal manifiesta un incremento en su ocupación: La primera semana de julio alcanzó un 46% de ocupación, la segunda la superó ampliamente con un 70%, posicionándose por encima con 24 puntos porcentuales, y la tercera creció en 6 puntos porcentuales con el 76% de ocupación en habitaciones.
Respecto al registro acumulado de las tres semanas de receso invernal se registraron 280.298 pernoctes, generados por el 58% de ocupación en plazas y el 64% en habitaciones, los registros fueron similares al mismo período del año 2022.
Conectividad aérea
En cuanto a la actividad aérea en el Aeropuerto de Chapelco, del 3 al 23 de julio se movilizaron 26.154 pasajeros. Los días 9 y 23 fueron los que concentraron el mayor movimiento, con 1808 y 2327 pasajeros respectivamente.
Los pasajeros tenían procedencia de las ciudades de Rosario, Córdoba, Buenos Aires y San Pablo (Brasil).
Al respecto, en las tres semanas de julio entraron y salieron 12 vuelos de esa ciudad brasileña: arribaron 481 pasajeros y despegaron 355.
En los primeros 21 días de julio llegaron 114 vuelos a la estación aérea del sur neuquino. Desde Buenos Aires arribaron 88 vuelos, 9 desde Rosario, 11 desde Córdoba y 6 desde San Pablo.
Oferta de destinos turísticos
Neuquén cuenta con una gran oferta de áreas habilitadas para disfrutar de la nieve. Se trata de los centros de esquí Cerro Bayo en Villa La Angostura; Chapelco en San Martín de los Andes y Caviahue en la localidad homónima, así como también el parque de nieve Batea Mahuida en Villa Pehuenia– Moquehue y Lago Hermoso Ski Resort de San Martín de los Andes.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.