
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Cómo máximo referente del órgano autoridad de aplicación, el ministro Alejandro Monteiro se interiorizó en terreno de los trabajos que llevan adelante los equipos técnicos de la compañía y de las empresas de servicios.
RegionalesEl ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, recorrió este viernes la locación del pozo LLL OX-2 de YPF, en Loma la Lata Oeste. Estuvo acompañado por el equipo de la dirección general de Control Técnico Operativo de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos. El objetivo fue interiorizarse en terreno, de las actividades que llevan adelante el equipo técnico de YPF y de las empresas de servicios para normalizar la situación en el pozo.
Hasta el momento se cumple con la ejecución del plan de acción desarrollado por el equipo local y los expertos internacionales, y se espera la llegada del equipamiento necesario – desde Houston, Estados Unidos-, para intervenir la boca del pozo y controlar la fuga. En tanto que en el lugar se trabaja en el retiro de elementos y equipos en la zona lindante al pozo, para preparar el terreno para la intervención.
Además, con la finalidad de contener las llamas se está trabajando en la instalación de equipamiento para el abastecimiento de agua. Cabe señalar que equipo humano es relevado por turnos, de modo tal que las tareas no se interrumpen en ningún momento.
El ministro, destacó el despliegue de personal y de maquinarias en el desarrollo de las tareas, como la comunicación permanente que se mantiene con la empresa sobre los avances en el lugar.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.