
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
En el encuentro se votará el reglamento de funcionamiento y la elección de vicepresidentes y vocales regionales, habrá espacio para propuestas de las regiones y las provincias.
Regionales31/07/2023El Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC) desarrolla hoy su segunda reunión anual, con participación de la provincia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estarán como instituciones invitadas el Consejo Federal de Inversiones, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, Argencon y Córdoba Technology Cluster.
El CONFEC está bajo la órbita de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación y lo integran el titular del área, Juan Manuel Cheppi, y un representante de cada organismo de todas las provincias.
Tiene como objetivo principal el de constituirse como un ámbito de intercambio para el asesoramiento y articulación de políticas para el desarrollo en la materia entre autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Provincia del Neuquén cuenta con su representante titular, que corresponde al Secretario Ejecutivo de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), Germán Bakker. “Participamos de la segunda reunión del Consejo Federal de Economía del Conocimiento, hace dos meses estuvimos en Salta donde se aprobó el reglamento de funcionamiento y se designaron algunas autoridades”, expresó Bakker.
Además, explicó que “en la reunión habrá espacio para las propuestas de cada una de las provincias, ANIDE tal como lo establece la ley, es autoridad de aplicación en relación a economía del conocimiento”.
¿Qué es la economía del conocimiento?
Es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.
Algunas de ellas son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.