
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El programa implementado por el ministerio de Salud se podrá consultar en la página web de la cartera sanitaria.
Regionales10/02/2019El programa Punto Saludable cuenta con página web, un espacio para multiplicar, impulsar y promover la lactancia materna, los entornos saludables y la educación alimentaria. Además, Punto Saludable sumó un puesto todos los miércoles en el Paseo de la Costa en la ciudad de Neuquén.
Se puede ingresar desde la página web del ministerio de Salud, como así también mediante el dominio http://puntosaludable.redsalud.gob.ar/.
Luego la navegación en el sitio permite encontrar distintas propuestas vinculadas a la alimentación saludable que se encuentran dentro del Plan de Salud 2019-2023, que postula el bienestar y la vida saludable como ejes para alcanzar mejores niveles de salud colectiva.
Samuel García, referente provincial de Nutrición comentó que “la página es dinámica” e hizo referencia a la multiplicidad de contenidos que se pueden encontrar en ella: “se puede conocer de qué se trata el programa Punto Saludable e integramos los contenidos del canal de YouTube, documentos, herramientas de promoción de la salud y actividades que se desarrollan en toda la provincia”.
Durante todo el año los equipos locales salen de los hospitales y centros de salud para ser parte de las fiestas populares del territorio provincial con puestos de Punto Saludable. “Desde el espacio destinado a Eventos –comentó García– informamos en qué lugares estuvimos y dónde vamos a estar, para reflejar las actividades e invitar a la comunidad a participar y realizar sus consultas”.
Por otro lado, en el segmento Salud y Bienestar hay un apartado destinado al Comité de Alimentación Saludable Provincial (CASP). Allí está disponible la normativa que creó dicho organismo y su función, entre otras cosas. Además, se irá conformando un glosario con conceptos, vinculados a alimentación, re-definidos de acuerdo la visión regional, los que serán elaborados y construidos de manera colectiva por el comité. También serán publicadas todas las resoluciones del CASP.
En este mismo segmento se están desarrollando dos apartados más: uno sobre Actividad Física y otro sobre Ambientes Libres de Humo de Tabaco. En ambos habrá información general y útil para que diferentes instituciones se sumen a las iniciativas.
El sitio también busca presentar distintas visiones de algunas temáticas. Por eso incluye las columnas semanales. “Habrá versiones escritas, audiovisuales y radiales”, explicó García y dijo que se elaboran con la colaboración de miembros del equipo de salud de distintas disciplinas y que además “se incluye una sección de archivos, donde se encuentran las columnas anteriores”.
La campaña Yo Cocino también tiene su lugar en la nueva web. Se puede acceder a los talleres realizados y los videos, con la posibilidad de descargar los recetarios.
El apartado denominado Biblioteca, “es más que nada para municipios, instituciones y docentes y la idea es ir ampliándolo, desde allí se pueden descargar documentos como las guías alimentarias, manuales e informes sobre el etiquetado nutricional y el sobrepeso en la Argentina”, señaló García.
Al respecto comentó que “también hay videos y otros formatos porque la idea es ofrecer un banco de recursos para que las personas puedan informarse y capacitarse a la hora de organizar actividades al respecto”.
Desde la página se puede acceder a los links que re-dirigen a las redes sociales del Punto Saludable (Twitter, Instagram y Facebook); y también a los sitios web del ministerio de Salud, ANDES, Banco de Leche Humana y Neuquén Informa.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.