
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Según el Índice Payway de Prisma Medios de Pago, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos de pago, el uso de tarjeta de crédito registró un crecimiento interanual de 19,53% en el segundo trimestre, impulsado por las compras del Hot Sale y Día del Padre.
NacionalesLas compras realizadas con el plan Ahora 12 representaron 20,69% del total de transacciones con tarjetas de crédito en el segundo trimestre del año, con mayor preferencia por el financiamiento en 3 y 6 cuotas, de acuerdo con un informe privado.
La participación de Ahora 12 en el consumo estuvo casi un punto por encima del primer trimestre, cuando fue de 19,80%.
De acuerdo con el Índice Payway de Prisma Medios de Pago, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos de pago, el uso de tarjeta de crédito (en un pago, planes de cuotas y Ahora 12) registró un crecimiento interanual de 19,53% en el segundo trimestre, impulsado fundamentalmente por las compras del Hot Sale y Día del Padre.
"Se evidencia un crecimiento de las transacciones con tarjeta de crédito impulsadas fundamentalmente por las compras del Hot Sale y Día del Padre", comentó Julián Ballarino, jefe de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.
Dentro de la composición de pagos con tarjeta de crédito, el 54,64% se realizó en un pago en el segundo trimestre, seguido por los planes de cuotas que representaron 24,67% de las transacciones y los planes Ahora 12 que fueron 20,69%.
En los planes Ahora, hubo mayor preferencia por Ahora 3 que captó el 39,67% de los pagos, Ahora 6 con el 32,27%, Ahora 12 con 25,07%, Ahora 18 con 2,73% y Ahora 24 con 0,26% de las operaciones.
Los rubros que registraron mayor crecimiento del consumo con tarjeta de crédito en el segundo trimestre fueron autopartes y motocicletas (71,39%); restaurantes (33,30%); profesionales, oficios y servicios (29,75%); supermercados (28,51%); vestimenta (22,43%); educación y salud (22,39%); viajes, turismo y aerolíneas (16,84%); farmacias (16,65%) y estaciones de servicio (1,58%).
Según el informe, del total de transacciones un 58,49% se realizó con tarjeta de crédito en el segundo trimestre, mientras que 40,6% se hizo con tarjeta de débito y 0,91% con tarjetas prepagas.
El uso de tarjeta de débito fue en un 56,74% para compras en comercios, 39,08% para extracción en cajeros y 4,18% para retiro de efectivo en comercios.
Al analizar las transacciones en su adquirencia se destaca que se multiplicaron por 4 los pagos sin contacto en las terminales Payway y por 8,75 los pagos en el QR Payway, que incluye pagos con tarjetas de crédito, débito, prepagas y pagos instantáneos por Transferencias 3.0.(Télam)
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.