
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La comisión de Legislación de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F), emitió despacho para solicitarle al Ministerio de Transporte de la Nación que arbitre las medidas necesarias a fin de incorporar al Tren del Valle un vagón exclusivo para transportar bicicletas, monopatines y afines.
Regionales03/08/2023La comisión de Legislación de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F), emitió despacho para solicitarle al Ministerio de Transporte de la Nación que arbitre las medidas necesarias a fin de incorporar al Tren del Valle un vagón exclusivo para transportar bicicletas, monopatines y afines. Además, le piden por la extensión de redes de bicisendas entre las localidades de la provincia y la señalización y colocación de medidas de seguridad para la segura circulación tanto de los dispositivos de micromovilidad como del tren. El despacho, aprobado por unanimidad, consensuó tres iniciativas similares presentadas por distintos bloques.
De la reunión de esta mañana participaron los vecinos de Plottier y Senillosa, Daniel Zapata, Venus Montero y Gladis Díaz, quienes hacen uso frecuente del servicio del Tren del Valle y remarcaron los beneficios de la incorporación de dicho vagón, refiriendo que se trata de una medida que ya funciona en varias ciudades de distintas provincias del país. Hicieron mención, además, a que la medida implicaría un fuerte impacto positivo para quienes se desplazan por grandes distancias, ya que posibilitará que el pasajero descienda del tren y continúe su trayecto como ciclista para llegar a destino.
A su turno, la diputada Lorena Abdala (MPN), manifestó que la iniciativa “nació de algunos vecinos que recolectaron firmas para que el vagón para bicicletas se concrete”. Del mismo modo, destacó que "hay un montón de nuevos medios de transporte que antes se usaban con fines recreativos y hoy son medios de transporte" y mencionó la "micromovilidad" que incluye no sólo a las bicicletas sino también, por ejemplo, los monopatines.
En otro orden, en la reunión de hoy, el cuerpo que preside el diputado Francisco Rols (FrIN), recibió además a la intendenta de Senillosa, Patricia Fernández, y a convencionales constituyentes, en el marco del tratamiento de la modificación de la Carta Orgánica Municipal. Entre otros puntos, analizaron la inclusión de la figura del Mediador del Pueblo en la misma.
Al tomar la palabra, Fernández indicó que “fue un proceso que nos llevó gran parte del 2022” y que va a ser de gran utilidad para la comunidad de Senillosa porque “no solo servirá para el desarrollo del distrito sino también para declararnos como un municipio productor hidrocarburífero, agrícola, turístico, además de potenciar las políticas sociales que impulsan al deporte y la cultura”.
Con respecto al instituto del Mediador del Pueblo, la intendenta explicó que “es una figura que se está aplicando en la actualidad para acelerar los procesos y poner en igualdad a las personas a la hora de realizar una mediación”. También, expresó que “es una figura que es elegida a través de una votación y confirmada con los mediadores comunitarios”.
Las diputadas y los diputados realizaron una serie de recomendaciones y sugerencias de técnica legislativa y, tras su respectiva consideración por parte de los constituyentes, retomarán el tratamiento en las próximas reuniones.
Participaron de la reunión Francisco Rols, Mariano Mansilla, José Ortuño López, Gonzalo Bertoldi, Lorena Abdala, María Fernanda Villone, Leticia Esteves, María Laura Bonotti y Blanca López.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.