
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación de la Cuenca Neuquina.
Energía y Minería04/08/2023El ritmo de actividad en Vaca Muerta registró en julio su récord histórico al alcanzar un total de 1.380 etapas de fracturas, con el liderazgo de YPF que representa el 52% de ese desempeño.
Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación de la Cuenca Neuquina.
De acuerdo con ese reporte, la actividad en la formación neuquina sumó en julio las 1.380 fracturas, unas 72 etapas más que las 1.157 de junio y apenas una más de las registradas en agosto de 2022, hasta hoy el máximo alcanzado.
De esta manera, la formación retomó su alto nivel de actividad de sus equipos tras meses de alta disparidad y el acumulado cerró en los primeros siete meses del año con 8.342 etapas muy por encima del mismo período del año pasado.
El informe también detalló que durante mayo YPF volvió a ser la operadora que mayor nivel de fracturas alcanzó con 716 etapas, es decir poco más del 50% del conjunto de la operatoria, y en su caso trabaja con sets de fractura operados por las compañías de servicios Schlumberger y Halliburton.
Las empresas que completan el escenario de julio fueron Shell (201), Vista (136), Pan American Energy (114), Total (98), Pluspetrol (93) y Pampa Energía (22).
Entre las grandes compañías de servicios, Halliburton lidera el mercado de fracturas hidráulicas, con un 48% de la actividad, Schlumberger 29%, Calfrac 8%, Tenaris 7% y Weatherford 7%.
El reporte de Fucello destacó como conclusión que "la actividad de fractura se mantiene por debajo de lo previsto en el pronóstico para el año de unas 1.400 en promedio, pese a que los sets de fractura están en su máxima capacidad operando en 7 compañías operadoras.
A pesar del récord de julio, advirtió que los problemas con las importaciones se hacen cada vez más presentes y amenazan la continuidad de las operaciones.
La técnica de fractura (fracking en inglés) es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.
En Argentina, el termómetro de la actividad de los yacimientos no convencionales y la métrica comercial se da en términos de etapas de fractura, y no en cantidad de pozos o equipos de perforación activos, como lo es en yacimientos convencionales.
Asimismo, con el paso del tiempo las etapas de fractura se han transformado en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta, utilizada tanto por sector privado como también por el sector público.
Existen estudios que vinculan directamente la cantidad de etapas de fractura con la producción de hidrocarburos en el futuro inmediato.
Una etapa de fractura se compone de aproximadamente 250 tn de arena y 1.500 m3 de agua inyectada a más de 10.000 PSI en boca de pozo, lo cual permite medir el movimiento económico, de equipamiento y logístico asociado a esto.
Así, sabiendo la relación directa entre etapas y producción, conociendo la cantidad de etapas del mercado, se puede predecir la producción inmediata.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.