
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Personal de la Coordinación de Parques Industriales de la secretaría de Industria y desarrollo productivo de Nación, inspeccionó la obra de construcción de cordones cuneta y rasantes de calle en 32 kilómetros lineales del Parque Industrial Provincial Neuquén (PIN).
Regionales06/08/2023La Provincia construyó obras de infraestructura vial en el Parque Industrial Neuquino, que fueron inspeccionadas por personal de la Coordinación de Parques Industriales de la secretaría de Industria y desarrollo productivo de Nación. Se realizó la confección de actas de ejecución de la obra de construcción de cordones cuneta y rasantes de calle en 32 kilómetros lineales del Parque Industrial Provincial Neuquén (PIN). La inversión total realizada fue de casi 120 millones de pesos.
De ese monto, 60 millones de pesos correspondieron a un Aporte No Reintegrable gestionado por la subsecretaría de Industria, perteneciente al ministerio de Producción e Industria de la provincia, mediante el programa nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. La inversión restante fue aportada por el Estado provincial.
Del recorrido por las obras del PIN participaron, la subsecretaria de Industria provincial, Claudia Afione, Patrick Frenkel Callmann, asesor técnico de la Coordinación de Parques Industriales de la secretaría de Industria y desarrollo productivo de Nación y representantes del Consorcio del Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén.
“Estas tierras tienen una alta demanda por parte de las empresas. Nos encontramos trabajando para mejorar la infraestructura y servicios del parque, para aumentar la eficiencia en sus operaciones. Nuestro objetivo es generar mejoras significativas en las vías de circulación, especialmente para el transporte de carga pesada, lo que facilitará la movilidad y agilizará el ingreso y egreso de mercaderías”, declaró la subsecretaria de Industria.
La contratación de la ejecución de las obras estuvo a cargo la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y se efectuaron en los sectores de servicios, la ex Base Aérea y el Z1 Norte y tendrán un impacto positivo para el PIN, en tanto mejorarán la circulación interna, y la seguridad de los operarios.
Por su parte, el asesor técnico de Nación sostuvo que “venimos a inspeccionar las obras, a fin de verificar los compromisos asumidos. Dejamos constancia que, de acuerdo a la inspección realizada, las obras de intramuros del Parque presentan un grado de avance de acuerdo a lo acordado”
Estos trabajos viales, también posibilitarán la planificación y concreción del resto de los servicios públicos esos sectores. Al respecto la subsecretaria adelantó que se presentarán proyectos para realizar obras en el PIN con nuevos Aportes No Reintegrables de Nación.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.