
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La actividad de la industria de la construcción tuvo en julio un descenso interanual del 1,88% y mensual desestacionalizado del 1,98%, según el Índice Construya (IC).
Nacionales09/08/2023La actividad de la industria de la construcción tuvo en julio un descenso interanual del 1,88% y mensual desestacionalizado del 1,98%, según el Índice Construya (IC) dado a conocer este martes.
Con estos resultados, el acumulado de los primeros siete meses cerró con una baja del 9% respecto del mismo período del año anterior.
El índice elaborado por el Grupo Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman la entidad.
En su informe, Construya señaló que "se ve una caída de los volúmenes vendidos durante el mes de julio y esto se debe a la incertidumbre general, cada vez más cercano a las elecciones".
"También afecta el impacto que la inestabilidad macroeconómica y las restricciones vigentes tienen sobre el bolsillo de los argentinos y el desarrollo de los negocios", explicó.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas; pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
La entidad aclaró que los indicadores de la actividad de la construcción que dará a conocer mañana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) "estará referido al mes de junio de 2023, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de julio".
El 3 de agosto, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) reportó despachos de cemento en julio de 1.069.493 toneladas, con un descenso interanual del 7,2%.
La AFCP también precisó que los despachos acumulados en los primeros siete meses de 2023 ascendieron a 7.249.281 millones, con un descenso del 0,7% respecto del mismo período del año anterior.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.