
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Es la segunda adquisición del programa para la puesta en marcha de las sedes microrregionales que funcionarán integradas al Centro Neuquino de Robótica en Aluminé, Las Ovejas, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces y Zapala.
RegionalesLa coordinadora de la Secretaría de COPADE, Silvia García Garaygorta, junto a la coordinadora del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Victoria Zilinsky, realizaron este jueves la segunda entrega de componentes para las sedes microrregionales del Centro Neuquino de Robótica.
En esta oportunidad, el equipamiento consiste en proyectores de video y equipos de audio destinados a las sedes locales que funcionarán en Aluminé, El Chañar, Las Ovejas, Rincón de los Sauces y Zapala. Estos elementos se agregan a las 80 notebooks entregadas el pasado 11 de julio por el Gobernador Omar Gutiérrez a jefes comunales de las cinco localidades.
La actividad se desarrolló en las oficinas de la Secretaría de COPADE con la presencia de la presidente del Concejo Deliberante de Rincón de los Sauces, Daniela Rucci (a cargo del ejecutivo municipal) y representantes de los gobiernos locales de Aluminé, San Patricio del Chañar y Zapala.
Durante el encuentro, la coordinadora de COPADE y el Referente de la Red Federal de Robótica y Director del Proyecto de Creación del Centro Neuquino de Robótica, Javier Berger, anunciaron el inicio de la formación en enseñanza disruptiva de la robótica para las localidades, estimada para el 22 de agosto. Será una capacitación de tres meses a cargo de profesionales de la Escuela de Robótica de Misiones, quienes aportarán herramientas didácticas, pedagógicas y técnicas que permitan desarrollar conocimientos y habilidades vinculadas a las nuevas tecnologías.
Los contenidos de este proceso formativo incluyen los fundamentos y la evolución de la tecnología, el diseño e impresión 3D, la programación orientada al desarrollo de prototipos robóticos, así como experiencias, proyectos y aplicaciones de realidad virtual y aumentada.
El equipamiento de las sedes microrregionales significa una inversión tecnológica que supera los 60 millones de pesos, la cual fue gestionada ante el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación por el gobierno provincial, originariamente a través de la Secretaría de COPADE y continuando actualmente la Agencia ANIDE a cargo de la gestión de los fondos. El ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía es el organismo responsable de ejecutar el proyecto. Además del equipamiento informático y audiovisual entregado, el financiamiento está destinado a la adquisición de kits de robótica, herramientas, mobiliario y el proceso de capacitación de los equipos pedagógicos.
Centro Neuquino de Robótica
El gobierno provincial lleva adelante un proyecto para la creación y puesta en marcha de un espacio de enseñanza público y gratuito de robótica y nuevas tecnologías destinado a niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas.
Será el primer espacio de este tipo en la provincia y la segunda del país. Tendrá por objetivo promover la inclusión digital en el marco del Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento.
En 2022, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de COPADE formuló el plan estratégico a través del cual se adapta el modelo de la Escuela de Robótica de Misiones al perfil neuquino, elaborando una propuesta integral que considera la estructura, el contenido curricular y pedagógico de los trayectos formativos, así como la definición de los perfiles de las y los profesionales facilitadores que llevarán adelante las actividades del centro.
De manera paralela, se iniciaron gestiones ante el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para obtener financiamiento para la construcción del edificio para el Centro Neuquino de Robótica. El proyecto representa una inversión de más de 500 millones de pesos y se encuentra en etapa de evaluación por parte del organismo nacional, dentro de la línea de financiamiento Construir Ciencia. Actualmente, en función de lo previsto en la Ley 3330, este proyecto es gestionado desde la Agencia ANIDE.
El centro tiene una fuerte impronta federal, ya que además de proyectarse un edificio central en el Polo Científico Tecnológico Capital de la ciudad de Neuquén, desplegará sedes en cada una de las microrregiones de la provincia. En etapas posteriores, se buscará alcanzar a todos los gobiernos locales, ofreciendo la posibilidad de que desde un inicio puedan acercarse a las propuestas pedagógicas del centro de manera virtual.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.